El Presupuesto
nash160727 de Octubre de 2014
827 Palabras (4 Páginas)184 Visitas
DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS EMPRESARIALES
•
El diagnóstico interno representa un factor fundamental del planeamiento, el cual adquiere expresiónmonetaria mediante el presupuesto.
2.1 SITUACIÓN FINANCIERA
•
El estado financiero de las empresas con respecto al endeudamiento, la liquidez, la valoración de los títulos depropiedad y los índices de la lucratividad, repercuten sobre las posibilidades de captar capitales, conseguircréditos o gestionar la concesión de plazos por parte de los proveedores de bienes o servicios.SITUACIÓN FINANCIERA Sin duda la situación financiera permite ilustrar las posibilidades reales del progreso y, portanto, sentará las bases para establecer si las estrategias competitivas se sustentarán en el crecimiento de lasoperaciones o en la simple supervivencia
2.2 EFICIENCIA & PRODUCTIVIDAD
•
La eficiencia comprende las acciones puestas en práctica para minimizar el tiempo invertido entre laadquisición de insumos y la comercialización de productos.Por otro lado, la productividad se expresa como la producción por hora-hombre u hora máquina, es decir, elrendimiento dentro de la empresa
•
Los índices de eficiencia, que guardan estrecha relación con el sistema logístico y la naturaleza de losprocedimientos administrativos, y los coeficientes de productividad, tienen influencia notable sobre loscostos y, por ende, sobre la fijación de los precios. En este contexto, las variables citadas inciden en lospresupuestos empresariales.
2.3 ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA
En virtud de los efectos ejercidos por la modernización industrial sobre los costos, la intensidad del reproceso y lacalidad de los productos, es comprensible su influencia en los presupuestos comerciales, sujetos a la competitividaden precios y calidades
2.4 POLÍTICAS GENERALES
Las políticas influyen en los diversos canales de financiación y en los inventarios, y esto se refleja en lospresupuestos de compras y producciónCaracterísticas EmpresarialesEstas son algunas características que suelen estar presentes en los empresarios de éxito. Se trata de ciertascualidades que suelen estar evidentes en empresas exitosos. ¿Te reconoces alguna de ellas? ¿Cuáles deberíastrabajar más?
-PASIÓN POR EL NEGOCIO: el empresario debe tener un interés más que casual. Si no tiene la pasión o un interésque lo consuma, el negocio no tendrá éxito.
-TENACIDAD A PESAR DEL FRACASO: el empresario debe ser persistente y no declararse vencido con facilidad. Losempresarios de éxito no tienen fracasos sino experiencias de aprendizaje
2 - COMITÉ DE PRESUPUESTO
Uno de los primeros pasos que da la planeación, es elegir a la persona o las personas (Director o Comité, generalmente existen ambos), que se harán cargo de todo el sistemapresupuestario, desde su planeación.
La preparación de presupuestos es la responsabilidad del comité presupuestario. Componen al comité presupuestario generalmente de los empleados de todos los nivelesde la gerencia porque el éxito del proceso de presupuesto depende de la cooperación de todos los departamentos y de todos los empleados. El ejecutivo de más alto nivel a menudo funge como presidentede este comité para los propósitos de planificación y el control. Básicamente, este comité debe tener la responsabilidad de desarrollar el plan sustantivo para cerciorarse de que todos los aspectos delplan de utilidades para las subunidades se muestran sólidos y en orden.
Es un comité ejecutivo: grupo de personas -generalmente quienes tienen mayor autoridad en un departamento o sección- quienesfijan las políticas básicas que regirán para la programación de las operaciones.
Beneficios que se obtienen
...