ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sector De La Distribución De Textil Y Confección

piratilla14 de Diciembre de 2013

526 Palabras (3 Páginas)758 Visitas

Página 1 de 3

1. Identificar cinco características clave que definen este sector:

• Des del punto de vista empresarial

• Aumento de la presión en disminución de costes por la disminución en el precio medio de venta (se mantienen los volúmenes pero decrece la facturación global del sector)

• Internacionalización: Incremento de los puntos de venta en el exterior (exportaciones) y apertura del mercado de importación

• Desarrollo de las tecnologías de información para gestión de la cadena

• Disminución del número de empresas locales y tamaño reducido de las empresas

• Innovación constante para tensionar la cadena y minimizar stocks

• Des del punto de vista del consumidor o de los productos que se venden.

• Importancia creciente del precio, pero sin renunciar a calidad y modas

• Exigencia elevada en nivel de servicio (disponibilidad de producto)

• Gran variedad de productos (tamaños y formas)

• Ciclo de vida del producto muy corto

• Disponibilidad de información del mercado de manera prácticamente on-line

2. De las características identificadas en el punto 1, escoger las dos de cada apartado que creéis que pueden tener más influencia en la definición de la cadena de suministro, o que pueden condicionar de una forma significativa la definición de la misma. Justificar vuestras respuestas.

• Desde el punto de vista empresarial, las dos más relevantes, son:

• Aumento de la presión en la disminución de costes. Esta presión es importante porque:

i. Pone límites al desarrollo de la cadena de suministros. Es decir, si el factor coste no fuera crítico, permitiría por ejemplo realizar siempre transportes aéreos, lo cual facilita la reactividad al mercado y la disminución de niveles de stock. O permitiría, por ejemplo, trabajar sólo con proveedores locales más caros pero más cercanos al punto de venta.

ii. Obliga a una revisión constante para aumentar su eficiencia. El nivel más reducido de costes no se consigue nunca. Siempre hay margen de mejora, por innovación en le mercado, por mejoras en procedimientos internos, por simplificación de procesos, etc. lo cual obliga a un programa de revisión constante de las áreas de mejora

• Internacionalización. Es relevante porque tiene una serie de connotaciones no sólo en la estructura de la cadena sino también en la infraestructura.

i. Por el lado de la estructura, hay que definir de dónde ubicar los centros productivos, medios de transporte, niveles de integración con los proveedores, intermediarios, sistemas de información, etc.

ii. En cuanto a la infraestructura, la internacionalización obliga a replantearse la política de inventarios, el ciclo de pedido, sistemas de planificación etc. ya que las distancias y por lo tanto los timings de reaprovisionamiento pueden ser totalmente diferentes

• Desde el punto de vista de producto, las dos más relevantes, son:

• Gran variedad de productos. Supone una complejidad extra a la hora de gestionar la cadena de suministros y puede obligar a inversiones importantes en sistemas informáticos, automatización, herramientas de gestión, etc. Y, evidentemente, añade complejidad a la hora de ser capaz de disponer siempre del producto adecuado en el lugar adecuado y en la cantidad adecuada.

• Disponibilidad de información prácticamente on line. Es relevante porque la empresa que sepa gestionarla de la manera más eficiente tendrá una ventaja competitiva muy importante frente al resto. Esta información puede suponer evitar roturas de stock, gestionar los flujos de manera más eficiente, disponer de niveles más adecuados de stock, reaccionar a modas exitosas o que sean un fracaso, etc.. .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com