El Valor Del Dinero
azorella19 de Mayo de 2014
4.594 Palabras (19 Páginas)218 Visitas
Presentación
En la elaboración de este trabajo tuve en cuenta puntos muy importantes para dar a conocer a nuestros compañeros que están interesados en saber sobre este tema importante, como es: VALOR DEL DINERO
Para la obtención de este trabajo tuve muchos puntos a tratar, de lo cual solo nos regimos en lo más importante, claridad, precisión y sencillez.
La sencillez de este trabajo nos brinda la facilidad de poder dar a conocer la información de dicho tema.
Finalmente, esperamos que el trabajo realizado con mucho esfuerzo, dedicación sea de su acogida y agrado, una información útil para cualquier tipo de lector.
Todo ello con el fin de contribuir al mejoramiento de la enseñanza a nuestros compañeros.
Pedimos disculpas por cualquier error que pueda encontrar en este trabajo, ya que errar es humano.
GRACIAS………………….
Dedicatoria:
Este trabajo está dedicado a mis padres y principalmente a Dios que nos brinda fuerzas para seguir adelante y cómo olvidar al docente que gracias a él aprendemos muchas cosas.
EL VALOR DEL DINERO
El dinero juega un papel fundamental en la vida diaria de las personas. Se trabaja -entre otras razones- por dinero, se compra con dinero y se vende con dinero. Es más, se dice que casi todo se puede comprar con el dinero. La aparición del dinero solucionó los inconvenientes que tenía el trueque para poder realizar los intercambios de bienes y servicios en la sociedad.
En esta trabajo se pretende estudiar en qué consiste exactamente el dinero, sus factores determinantes, la creación primaria y secundaria del dinero y el multiplicado monetario.
El dinero es algo común en nuestra vida cotidiana. Todos nosotros lo conocemos, sabemos lo difícil que es conseguirlo. Lo usamos para comprar, para pagar servicios y, cuando nuestra economía lo permite, para ahorrarlo.
Pero alguna vez nos hemos preguntado ¿qué es el dinero?
En el mundo moderno, el dinero es el eslabón que une a las diferentes actividades económicas sin importar lo alejadas que éstas se encuentren. Es el lenguaje de la comunicación económica, dicen muchos.
El dinero puede ser definido de acuerdo con su propiedad esencial que es la de ser aceptado como pago de bienes y servicios, de impuestos y de deudas. Debido a estas características, el dinero sirve como medio de cambio, como unidad de cuenta, como depósito de valor y como patrón de pagos.
Como medio de cambio, el dinero nos permite intercambiar bienes y servicios. Es decir, el dinero es poder de compra generalizado. Cada uno de los individuos de la sociedad trabaja por dinero y después lo usa para adquirir los bienes y los servicios que produce el resto de los grupos sociales. Esta función es la más importante.
Otra característica del dinero es que sirve como unidad de cuenta. Esto significa que funciona como el valor en el que todos los bienes y servicios se expresan. Así, cuando una sociedad desarrolla una unidad monetaria como el peso, el dólar, el yen o alguna otra, el valor de cada bien o servicio puede ser expresado como un precio, que no es otra cosa que el número de unidades monetarias por las que el bien o servicio será cambiado.
El dinero funciona como depósito de valor cuando se le emplea como medio de cambio a través del tiempo. Esto es, que puede servir también para efectuar pagos en el futuro. Otra forma de ver esta función del dinero es que los individuos tienen la alternativa de ahorrar en lugar de gastar sus ingresos.
Como patrón de pagos diferidos, el dinero permite que las deudas sean expresadas en términos materiales.
Una discusión sobre dinero entraña una gruesa capa de encantamiento sagrado. Esto es, en parte, deliberado. Los que hablan de dinero y enseñan sobre él y se ganan la vida con él, adquieren prestigio, estima y ganancias pecuniarias de una manera parecida a como los adquieren un brujo o un hechicero al cultivar la creencia de que están en relación privilegiada con lo oculto, de que tienen visiones de las cosas que no están al alcance de las personas corrientes. Aunque profesionalmente remunerador y personalmente provechoso, esto es también una forma conocida de fraude. Nada hay en el dinero que no pueda ser comprendido por una persona razonablemente curiosa, activa e inteligente. Nada hay en las páginas que siguen que no pueda comprenderse de este modo. (..) La mayoría de las cosas de la vida —los automóviles, las amantes, el cáncer— sólo son importantes para aquellos que las tienen. En cambio el dinero es tan importante para los que lo tienen como para los que carecen de él. Por consiguiente, los dos tienen interés por comprenderlo. Y los dos deberían iniciar la lectura plenamente convencidos de que pueden hacerlo.
FACTORES DETERMINANTES EN EL VALOR DEL DINERO
El dinero es un medio de pago de aceptación general. Esta proviene de la autoridad pública y de las costumbres. Cualquier mercancía susceptible de ser usada como medio de cambio, como patrón común de los precios de las demás mercancías y como medio de realización de pagos diferidos. Su valor debe ser por lo tanto, estable, aunque en la actualidad la inflación, con el consiguiente aumento de precios, reduce constantemente su poder adquisitivo.
Diversas teorías explican los mecanismos monetarios, siendo una de las más conocidas (aunque ya superada) la teoría cuantitativa, según la cual la masa del dinero multiplicada por su velocidad de circulación debe igualar el valor total de los bienes producidos, es decir, determina los precios de las mercaderías.
El dinero es un juego mundial en el cual todos estamos inmersos dentro de él, así pretendamos decir lo contrario, hoy en día cuando las apuestas han alcanzado su mayor grado de aceptación en la historia miles de personas recurren a estas como una posibilidad de ganar dinero fácil, juegan al principio con pequeñas cantidades pero a medida que van avanzando en sus apuestas, esa ambición, esas ganas de mas dinero lo llevan a apostar altas cantidades de dinero, es difícil controlarse con el juego cuando se esta metido dentro de este mundo que representa una sensación única y que se divierten aunque solo estén haciendo rico a otros, cuando muchas personas ven la acogida que tiene un casino y las utilidades que este le representa pues deciden adentrarse en este negocio y así esperar que miles de aficionados jugadores vayan a darle unos buenos pesos por eso ese negocio crece a pasos agigantados.
LA BASE Y LA OFERTA MONETARIA
La Oferta Monetaria es directamente proporcional a la Base Monetaria que fija el Banco Central, inversamente proporcional al coeficiente reservas/depósitos e inversamente proporcional al coeficiente circulante/depósitos.
También llamada a veces liquidez, la oferta monetaria es la cantidad total de dinero que existe en una economía. Hay varias posibles definiciones del concepto de acuerdo al tipo de los activos que se consideren como integrantes de la liquidez existente. En su definición más restringida, la oferta monetaria está constituida exclusivamente por los billetes y monedas en circulación más los depósitos a la vista o en cuenta corriente que se hallan en el sistema bancario. A esta oferta monetaria básica, o circulante, se la denomina como M1. Si a ella se le agregan los depósitos en cuentas de ahorro y los de plazo fijo, llamados en conjunto de dinero, se obtiene una cantidad mayor, que se designa entonces como M2 y se denomina liquidez monetaria. Cuando a esta última cantidad se le agregan los depósitos a muy largo plazo se obtiene la más extendida definición de oferta monetaria, que en este caso se designa como liquidez ampliada, M3.
Entre la oferta y la demanda monetaria, como en relación a cualquier otro bien, se establece una relación que determina el precio de la mercancía transada. Si la oferta supera a la demanda la mercancía dinero tiende a bajar de precio, es decir que habrá una tendencia hacia la baja de los intereses, e inversamente cuando la demanda supera a la oferta. Por la vía de esta relación los bancos centrales pueden entonces ejercer una influencia importante sobre la tasa de interés, pues de acuerdo al nivel de la masa monetaria existente podrán establecerse diferentes niveles para los mismos.
Pero la oferta monetaria está también directamente relacionada con su respaldo efectivo, la cantidad de bienes y servicios a disposición del público y, más concretamente, a los activos que conforman la base monetaria, pues la oferta monetaria total es un múltiplo determinado de la misma. Si la base monetaria se mantiene constante y aumenta la oferta monetaria habrá entonces una mayor cantidad de dinero en relación a los bienes que es posible obtener; ello hará que el precio unitario de los mismos aumente, produciéndose así un efecto inflacionario. Si se aumenta el conjunto de bienes y servicios disponibles manteniendo la misma oferta monetaria, o si esta disminuye sin que se produzca una reducción de los bienes y servicios, los precios tenderán a bajar, produciéndose entonces deflación
En la mayoría de los países del mundo la Oferta de Dinero es fijada por las autoridades monetarias de cada país. En
...