ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El desempleo.

keledResumen19 de Febrero de 2016

894 Palabras (4 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 4

El desempleo

El desempleo es algo común en una economía compleja ya que es inevitable, ya que hay personas que quieren aportar y estas no pueden ya que no encuentran empleo, siendo la economía tan compleja varia a través del tiempo, el problema del desempleo es útil si lo dividimos en dos partes: el problema a largo plazo y a corto plazo.

La tasa natural de desempleo se refiere a la cantidad de desempleo que existe en la economía, el desempleo cíclico es una fluctuación anual en el desempleo alrededor de su tasa natural y este está asociado a corto plazo en la actividad económica, pero ¿cómo se mide el desempleo? En Estados Unidos lo mido el BLS en forma de encuesta, una vez recabado los datos el BLS define la fuerza laboral sumando el número de gente desempleada más el número de gente empleada, con este dato se puede obtener la tasa de desempleo dividiendo el número de empleados entre la fuerza laboral por 100, con estos datos se pueden obtener otros más como la tasa de participación de la fuerza laboral, con los datos recabados por la BLS con respecto al mercado de trabajo permiten a los economistas y a los responsables de las políticas públicas monitorear los cambios en la economía a través del tiempo, la economía siempre se enfrenta al desempleo y este es variable a través del tiempo, a la tasa normal a la cual fluctúa el desempleo  se le llama tasa natural de desempleo y a la desviación que sufre el desempleo se le conoce como desempleo cíclico, pero ¿la tasa de desempleo mide lo que queremos que mida? Parece que puede resultar sencillo medir la cantidad de desempleo en una economía pero es todo lo contrario ya que resulta difícil distinguir entre una persona que se encuentra desempleada y una que ni siquiera forma parte de la fuerza laboral esto complica la medición de la tasa de desempleo debido a estos u otros problemas más la BLS calcula otras medidas de sub-utilización del trabajo además de la  tasa de desempleo oficial, pero porque siempre hay algunas personas que se encuentran desempleadas, en la mayoría de mercados de la economía los precios se ajustan para poder equilibrar las cantidades ofertadas y las cantidades demandadas, en un mercado laboral ideal los salarios se ajustarían para poder equilibrar la cantidad de trabajo ofertada con la cantidad de trabajo demandada con este ajuste en los salarios se podría asegurar que todos los trabajadores encuentren empleados de tiempo completo, pero la realidad nunca se asemeja a este ideal ya que siempre existen trabajadores sin empleo aun cuando la economía se encuentra sana. La tasa de desempleo nunca cae a cero, lo que sucede es que fluctúa cerca del nivel de la tasa natural de desempleo, pero existen razones porque el mercado actual no se asemeja al ideal como el desempleo friccional, el desempleo estructural. La búsqueda de trabajo es el proceso mediante de cual se emparejan  a los trabajadores con los trabajos apropiados, el desempleo friccional es frecuentemente el resultado de cambios en la demanda de distintas compañías ya que el resultado es la transición es un periodo de desempleo. El desempleo friccional es inevitable ya que la economía siempre está cambiando. Un programa gubernamental que solo logra aumentar el desempleo friccional es el seguro de desempleo pero este logra aumentar la cantidad de desempleo sin ser su objetivo principal ya que esta medida esta priorizada a proteger a los trabajadores.

El salario mínimo no es la causa sobresaliente de desempleo en las economías, esto no afecta a todos ya que la mayoría de los trabajadores tienen un salario mayor al salario mínimo es por eso que la ley no obstaculiza que el salario se ajuste a la oferta y a la demanda, las leyes al salario mínimo afectan a los trabajadores de la fuerza laboral menos preparados y con menos experiencia, su equilibrio de salarios tiende a ser más bajo y son más susceptibles a caer por debajo del mínimo legal.

El sindicato es una asociación de trabajadores y este se encarga de negociar con los contratantes el salario mínimo, las prestaciones y las condiciones laborables, los trabajadores sindicalizados hacen negociaciones en grupo en el cual el sindicato y las compañías se ponen de acuerdo en los términos del empleo a esto se le denomina negociación colectiva. Una de las funciones del sindicato es poder mejorar las condiciones laborables del trabajador pero si esto no es posible y no se ponen de acuerdo con la compañía el sindicato puede organizar una huelga. La huelga es un retiro organizado y esto provoca en la empresa la reducción de producción, las ventas y las ganancias de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (47 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com