El emprendimiento en trabajo social
CAMARGO GARCES JESUS URIEL .Ensayo13 de Marzo de 2024
604 Palabras (3 Páginas)108 Visitas
EL EMPRENDIMIENTO EN TRABAJO SOCIAL
El emprendimiento en trabajo social se refiere a la capacidad de los profesionales
en esta área para identificar y aprovechar oportunidades de crear proyectos o
iniciativas que generen un impacto positivo en la comunidad. Esto puede incluir la
creación de programas de apoyo, organizaciones sin fines de lucro, servicios
comunitarios, entre otros, con el fin de abordar problemáticas sociales y promover
el bienestar colectivo.
El emprendimiento en trabajo social implica identificar problemas sociales
específicos dentro de una comunidad, y luego desarrollar e implementar
soluciones innovadoras y sostenibles para abordar estos desafíos. Esto puede
incluir la creación de programas de empoderamiento para grupos vulnerables, el
establecimiento de servicios de apoyo psicosocial, la implementación de
campañas de concientización sobre temas relevantes, entre otras iniciativas.
Los emprendedores sociales en trabajo social suelen tener una mentalidad
proactiva y están orientados a buscar oportunidades para generar un cambio
positivo. Además, es fundamental contar con habilidades para la movilización de
recursos, la gestión de proyectos y la evaluación del impacto social para asegurar
que las iniciativas emprendedoras sean efectivas y sostenibles a largo plazo.
Las características de las personas emprendedoras incluyen:
1. Actitud positiva: enfrentar el trabajo sin desanimarse.
2. Creatividad: generar nuevas ideas y sistemas.
3. Esfuerzo: trabajar con energía y compromiso.
4. Iniciativa: buscar y aprovechar nuevas oportunidades.
5. Tenacidad: persistir en el desarrollo de ideas.
6. Visión de futuro: anticipar y planificar para el éxito a largo plazo.
7. Habilidades negociadoras y liderazgo: comunicarse efectivamente y motivar a
otros.
Estas cualidades son importantes para tener éxito como emprendedor en
cualquier área, incluyendo el trabajo social.
Planificación:
La planificación es esencial para convertir las ideas en realidades. Tener un plan
claro y estratégico es fundamental para alcanzar objetivos positivos, y esto aplica
sin importar el tamaño del proyecto emprendedor.
Además, los emprendedores suelen tener habilidades sociales más desarrolladas
que otras personas, lo que les facilita la búsqueda de información y la interacción
con otros. Esto les permite construir redes de apoyo y colaboración que son
fundamentales para el éxito.
Este enfoque en la planificación y las habilidades sociales es especialmente
relevante en el contexto del emprendimiento en trabajo social, donde la interacción
con la comunidad y la creación de estrategias efectivas son cruciales para el
impacto positivo.
Motivos y oportunidades para ser un emprendedor:
1. Cesantía
2. Nuevos desafíos
3. Internet
4. Independencia
5. Generar empleos
6. Impacto social
7. Tener algo para contar
Régimen societario y fiscal:
¿Cómo me doy de alta ante el SAT y qué papel juegan mis socios en ello? La
recomendación definitiva será informarte directamente con el SAT
(www.sat.gob.mx) para tener una noción general sobre las obligaciones fiscales
que te generará la empresa. Posteriormente, asesorarte con un buen contador
será de suma utilidad, ya que, si bien el SAT puede ayudarte para que lleves
directamente tu contabilidad sin intermediarios,
1. El Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)
2. 2. Sociedad Anónima Simplificada (SAS)
3. Contrato de Asociación en Participación
...