El impacto de “Peligra venta de azúcar a E.U.” en el ingeniero en gestión empresarial
Hernández Cruz AriEnsayo21 de Noviembre de 2020
720 Palabras (3 Páginas)109 Visitas
El impacto de “Peligra venta de azúcar a E.U.” en el ingeniero en gestión empresarial
Con las medidas adoptadas por Estados Unidos, nuestro país vecino, sobre las recientes restricciones que ha impuesto su presidente. Expertos en economía de distinguidas universidades mexicanas afirman que E.U. ha tenido un crecimiento del 3.2% durante los meses de marzo y abril, mientras que México solo ha tenido el 0.2%. Algunos atribuyen esto a la incertidumbre política nacional que ha provocado el nuevo presidente mexicano, al “asustar” a empresas extranjeras en la inversión en el país, aunque de igual manera hay personas que argumentan que con el inicio de cada sexenio esto es lo que ocurre, citando a Carlos Javier Cabrera, profesor de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que de igual manera ha declarado que la economía mexicana ha estado mal desde años atrás desde el sector privado hasta el público, y que a pesar de esto los economistas declaran que no es nuevo apreciar estos porcentajes esperando que una vez que México se estabilice, política y socialmente, se podrán superar estos números bajos, aunque se necesita la cooperación de todo el país y que otros sectores sean desarrollados de manera correcta.
Muchos sectores económicos se han visto afectados, especialmente a la industria azucarera de la región de las Altas Montañas, que a pesar de ser uno de los principales exportadores para satisfacer la demanda azucarera para E.U. podemos observar que la medida que ha hecho la Secretaría de Economía de México de solo exportar 439 mil 315.5 toneladas en el periodo del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre del 2020 es por la restricción que ha llevado a cabo Estados Unidos a la compra del azúcar ya que el presidente estadounidense no pretende involucrar a México en su crecimiento, así que ha decidido disminuir el consumo de productos mexicanos, incluido el azúcar. Provocando un desbalance en la producción y en las estadísticas previas que habían realizado los proveedores de este producto mexicano, con el riesgo de que con esta limitación sus ingresos sean afectados y reducidos a casi la mitad. Incluso con la venta en territorio mexicano es difícil alcanzar una estabilidad.
Pero cómo esto afecta al ingeniero en gestión empresarial, no es difícil darse cuenta que la exportación azucarera ha sido durante muchos años una fuente grande de ingresos al país y sobre todo a la región, por lo que ha dado trabajos y oportunidades a muchas personas de ser partícipes en esta actividad, pero todo esto ha hecho que diversos inversores se vean en necesidad de retirarse por las decisiones políticas tomadas. La búsqueda de nuevos empleados comienza a disminuir, la intención de entrar a este mercado es afectada ya que si las empresas establecidas con muchos años de experiencia se ven en riesgo respecto a su produc0ción y su venta, una nueva implicaría un riesgo aún mayor, al igual que invertir en una, aunque se sobreentiende que a pesar de la situación actual, todo en el mundo de los negocios es un riesgo. Sobrentiende
La falta de oportunidades y la exigencia de la misma han hecho que pocas empresas se tomen el riesgo de contratar nuevo personal ya que pocas veces se ven interesados en capacitar a los nuevos porque sus sistemas funcionan “bien”. De igual manera los ingenieros en gestión empresarial no solo compiten entre ellos, sino con otras licenciaturas e ingenierías, que a pesar de ser una de las más completas, las empresas no brindan la confianza suficiente ya que no les consideran adecuados para los puestos, por lo que como futuros ingenieros en gestión empresarial nos debemos esforzar aún más para sobresalir.
No afecta solo a los que buscan trabajo, los ingenieros que trabajan en una de estas empresas se ven en la necesidad de innovar para encontrar soluciones a estas problemáticas que no están
...