ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El impacto del mercado de capitales de los países de Perú, Chile, Colombia y México en la integración del MILA

SolisSoteroInforme2 de Mayo de 2014

601 Palabras (3 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 3

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cuál es el impacto del mercado de capitales de los países de Perú, Chile, Colombia y México en la integración del MILA?

2. JUSTIFICACIÓN:

La complementariedad de los mercados, su similitud en tamaño, su organización y su visión compartida de un mercado más grande, con retos de aumentar su liquidez y de ser la fuente de desarrollo empresarial y económico del aparato productivo nacional, fueron los motores para decir que la integración es una fuente de negociación en el que ningún mercado pierde su independencia, ni autonomía regulatoria, su único fin es el crecimiento de riqueza para los ciudadanos y el interés nacional, en el que se evalúa principalmente el riesgo del inversionista y la rentabilidad del emisor.

3. OBJETIVOS:

 Identificar el objetivo fundamental y características principales del MILA.

 Dar a conocer los beneficios para los inversionistas, intermediarios, emisores y bolsas en el Mercado Integrado Latinoamericano.

 Explicar el impacto que traerá consigo la integración de la Bolsa de México en el MILA.

4. IMPORTANCIA:

La integración de las bolsas de valores que aprobó el Perú con Chile, Colombia y México, es importante ya que busca el desarrollo del mercado de capitales a través de la fusión de los mismos para proporcionar a los inversores una mayor oferta de valores y a los emisores mayores fuentes de financiación. "En teoría, la integración de los mercados de valores permite el intercambio de flujos de capitales entre los países de manera mucha más expedita", destaca Jaime A. Retamal Smith, director del MBA de la Universidad Gabriela Mistral de Chile.

De forma muy simplista, añade, "esta integración permitiría a cualquier ciudadano de estos países, invertir en un mercado en particular con la misma facilidad que en su país de origen. En este contexto, se esperaría que el pequeño inversor, que anteriormente por escala no podía buscar una diversificación en estos mercados, ahora perfectamente pudiera efectuarlo.

CAPITULO I: GENERALIDADES DEL MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO

Gomez, N. señala que el 09 de noviembre de 2010, se crea el Mercado Integrado Latinoamericano-MILA, que une a la Bolsa de Valores de Lima (BVL), la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS).

El MILA es el mercado más grande de América Latina en cuanto a número de emisores (554) y está conformado por la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Esta se creó con el fin de mejorar los intereses de los inversionistas y formar un marco macroeconómico más favorable para todos los países que lo integran, buscando con ello ampliar el acceso de capitales de empresas y que estás a su vez mejoren su liquidez a través de lo movilización de recursos dentro y fuera del país.

I. Objetivos

El principal objetivo de esta integración es:

• Que los miembros desarrollen su mercado de capitales a través de la unificación de las tres bolsas, ofreciendo mayores fuentes de financiamiento a los emisores y mayor gama de opciones (activos) a los inversores, con la finalidad de que se amplíe, diversifique y haga más atractiva la negociación de los papeles en las plazas bursátiles para los inversionistas nacionales y extranjeros.

II. Características

• Una de las principales características del MILA es la complementariedad que comparten sus miembros, debido a que coinciden en organización, visión y objetivos trazados a corto y largo plazo; entre los que sobresale el convertirse en una fuente de liquidez para las empresas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com