El manejo corporativo de las operaciones del Grupo Scotiabank en el Perú
kat2388Informe20 de Octubre de 2014
461 Palabras (2 Páginas)342 Visitas
FORTALEZAS
El respaldo de su accionista, The Bank of Nova Scotia, uno de los bancos internacionalesmás importantes de Canadá, con presencia en más de 50 países y una solidez confirmadaen sus operaciones en Latinoamérica. El respaldo de la Casa Matriz se verifica mediantetransferencia tecnológica y la aplicación de un esquema matricial en su estructura deoperaciones y en el control de gestión.
El Planeamiento Estratégico claramente formulado y con adecuados niveles decumplimiento, definido bajo lineamientos de la Casa Matriz, y a la vez, de acuerdo a lacoyuntura económica nacional.
Su posición en el sistema financiero nacional, reconocido como el segundo banco a nivelpatrimonial, y el tercer banco en cuanto a activos, colocaciones y pasivos.
El manejo corporativo de las operaciones del Grupo Scotiabank en el Perú permitedesarrollar economías de escala y aprovechar sinergias que se obtienen por operaciones con empresas vinculadas, lo que ha consolidado la presencia del Grupo Scotiabank en elsistema financiero y en el mercado de capitales local.
El crecimiento consistente de su cartera de colocaciones, apoyado en un especializadoesquema de segmentación del mercado y en una adecuada gestión de negocios.
La aplicación de políticas de gestión de riesgo y de segmentación de cartera que setraducen en bajos niveles de morosidad.
El nivel de cobertura de provisiones sobre la cartera de alto riesgo (cartera vencida, encobranza judicial, refinanciada y reestructurada).
La estructura de fondeo del banco tiene un alto grado de diversificación y de dispersión, loque se complementa con holgados niveles de liquidez.
La capacidad de generación de ingresos, tanto financieros, como por servicios financieros,que cubre de manera eficiente sus gastos operativos y sus requerimientos de provisionespor riesgo de incobrabilidad, a la vez que permite obtener un resultado neto con tendenciacreciente.
La gestión operativa y administrativa definida y supervisada desde la Matriz, con un estrictocontrol de gastos y de promoción de una cultura de ahorro y de manejo corporativo que serefleja en una tendencia positiva en los indicadores de eficiencia.
El compromiso institucional con la calidad y la satisfacción del capital humano, enfocado enel fortalecimiento de la cultura organizacional del banco.
La presencia a nivel nacional, con una de las más amplias redes de agencias, sucursales,cajeros corresponsales y cajeros automáticos (propios y de las empresas vinculadas).
En línea con el objetivo de desarrollo del capital humano y nivel de satisfacción del personalde la institución, el banco ha participado en la encuesta de medición de clima laboral GreatPlace to Work por tercer año, habiendo ocupado el puesto 8 en el ranking Perú en el año 2011.
AMENAZAS
Aquí se han considerado los factores adversos:
La agresiva competencia existente en el mercado por parte de los diferentes participes entodos los segmentos de negocios del sistema financiero.
El riesgo latente de enfrentar altos niveles de sobrendeudamiento de clientes en algunosmercados y segmentos de negocios que atiende la institución.
La posibilidad de ocurrencia de ciclos económicos negativos a nivel nacional e internacional
...