ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mundo empresarial

fapzoeEnsayo18 de Enero de 2013

657 Palabras (3 Páginas)652 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo: El mundo empresarial y en si el sustento de la sociedad se basa en operaciones económicas, es necesario comprender como funciona la economía si se quiere llegar formar parte de ese mundo y más importante si el objetivo de cualquier persona es el desempeñarse en el mismo, para esto se necesita conocer y comprender las definiciones de lo que es la economía.

Procedimiento: Por medio de la investigación de diversas y diferentes definiciones de 4 conceptos diferentes se va a formar una definición propia de cada uno de dichos conceptos.

Resultados:

- Economía

• La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”.

• Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", considera que el término economía proviene de la palabra griega que significa "el que administra un hogar". A criterio de Mankiw, los hogares y la economía tienen mucho en común, debido a que la sociedad al igual que un hogar, debe gestionar adecuadamente sus recursos ya que éstos son escasos

• La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades.

Definición personal:

La economía es la ciencia que estudia el arte de administrar los recursos con los que se cuenta ya sean estos abundantes o escasos, la palabra proviene del griego y significa administrar un hogar, esto nos dice que la economía ha existido desde que el hombre comenzó a comerciar y a hacer trueques de algunas de sus pertenencias por cosas mas útiles para él.

- Microeconomía

• La microeconomía es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento económico de las pequeñas unidades de decisión, entendiendo a éstas como empresas, hogares e individuos.

• La microeconomía es el análisis de la actividad económica a partir del comportamiento individual.

• La microeconomía es una rama de la economía, que se concentra en el estudio del comportamiento de agentes individuales, por oposición a la macroeconomía, que estudia el comportamiento de agregados. El objeto de estudio de la microeconomía es en general individuos, familias y empresas.

Definición personal:

La microeconomía es aquella que estudia el comportamiento de pequeñas unidades económicas ya sean individuos, familias o empresas, todo esto sin salir de este marco y sin involucrarse con la economía que va mas allá del sector privado.

- Macroeconomía

• La macroeconomía, por su parte, es la rama de la economía que se encarga de estudiar los sistemas económicos de una región o país como un conjunto.

• La macroeconomía es la parte de la economía que se encarga de explicar el comportamiento de variables agregadas, vale decir, la ciencia basada en el análisis de datos y hechos acontecidos, con los que elabora teorías que sirven de base a las políticas económicas.

• La Macroeconomía es aquella parte de la Economía que se ocupa especialmente del análisis de las magnitudes económicas colectivas o globales, tales como la renta nacional, el empleo, la inflación y el producto bruto interior, entre otros.

Definición personal:

La macroeconomía es aquella que involucra el estudio de diferentes sectores de una sociedad, tanto público como privado, gobierno y familias, en si el estudio de la macroeconomía está enfocado al estudio de la economía a un nivel nacional, así mismo esta abarca todos los movimientos que pueda haber en el mismo ya sean del sector público o privado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com