El nacionalsocialismo, economía alemana
Elian GuevaraEnsayo17 de Octubre de 2018
897 Palabras (4 Páginas)176 Visitas
[pic 1] | UNIDAD EDUCATIVA FISCA L JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA 2018- 2019 | [pic 2] |
Denominación del trabajo: Pregunta Asignatura: Historia
Estudiante: Jorge Elian Guevara Arias
Curso: 2 BGU Paralelo A Fecha: 05 de octubre del 2018
¿En qué medida las políticas económicas del nacionalsocialismo permitiendo la recuperación del Estado Alemán?
“La crisis del 29 hizo que los capitales se fueran retirando de Alemania, lo produjo la reducción de la inversión y también la producción industrial en cerca de 58%. El paro afectó a más de 6 millones de trabajadores y la agricultura quedó al borde del colapso”. (López Fdez. de Lascoiti, 2018). Como lo expresa el autor Alemania quedo completamente en quiebra un caso parecido al que sufre Venezuela, muchos trabajadores luego de años trabajando y ahorrando en el banco perdieron todo estos ahorros, todo comenzó con el suceso llamado “La Gran Depresión”.
Gracias a esta grave crisis y a causa de las protestas realizadas por personas de economía baja el partido nazi gana una gran aceptación al prometer trabajo a toda la población y recuperar el honor de la nación perdido con el humillante tratado de Versalles que fue el causante del estado en el que Alemania estaba inmersa económicamente un problema que sin duda tardaría años en recuperarse.
“El hundimiento del sistema monetario fue la gran inflación de los países de Europa central, en especial en Alemania, el marco alemán perdió todo su valor”. (López Fdez. de Lascoiti, 2018). El marco alemán aproximadamente tuvo un valor de 6,5 billones de marco que equivalía un dólar que comparado al valor de la moneda anteriormente era de 4 marcos por dólar, es decir que unos cuantos marcos no servían para comprar un bocadillo en ese entonces aparte que el decaimiento iba de aumentando exponencialmente al punto de crear espacios en las horas de trabajo para comprar víveres ya que la moneda podía valer la mitad cuando terminen su día laboral.
Con el acenso al poder del partido nazi Hitler puso a cargo a quien sería el autor del milagro económico de Alemania a Hjalmar Schacht quien se encontraba en el Plan Young el cual intentaba frenar esta hiperinflación. A manos de Schacht se inicia la primera fase de la política económica, cabe recalcar que esta fase se basó mucho en la confianza de las grandes empresas, consistió en la creación de obras públicas y el desarrollo de la industria armamentística dando así empleo a una cantidad considerable de personas, se promovió el uso de mano de obra. Y el pago fue mediante letras o un cheque. Todas estas obras se hicieron con la finalidad de formar una Alemania independiente, la creación de nuevos puentes y carreteras ayudaban al movimiento interno. Dentro del ámbito externo Alemania firmo varios tratados para aumentar su capacidad bélica manteniendo la industria armamentística activa y desarrollándose, además de las anexiones de territorio.
El nacionalsocialismo en Alemania desde un inicio tiene ideas antisemitas con las que de cierta manera conquista al pueblo, ya que la mayoría de judíos tenían una alta economía siendo estos dueños de empresas, terrenos, casas de arriendo y locales comerciales que comúnmente se observaba. Hitler echo la culpa a los judíos de haber perdido la guerra y firmar el tratado, por esta razón se organizó la llamada “Noche de los cristales rotos” un claro ejemplo que la economía alemana no solo mejoro por su plan económico sino también con actos inmorales quitándoles todos los bienes a los judíos y obligándolos a migrar, de esta manera el Estado alemán tenia capital para pagar a los trabajadores. En otros casos al no poder cubrir con dar trabajo a toda la población el propio Estado tachaba de vagos a las personas sin trabajo, ocurrió también algo parecido a los judíos pero con personas discapacitadas para evitar que estas sean un gasto más para el Estado
...