El potencial del sector de la ropa para los niños
randolEnsayo30 de Marzo de 2013
699 Palabras (3 Páginas)414 Visitas
DEMANDA POTENCIAL
Cada vez más crece el mercado de ropa niños: mueve US$150 millones al año
El enorme enorme potencial del sector propicia cada vez más el ingreso de nuevas marcas
Son pequeños en edad pero grandes a la hora de consumir. Por ello, no es casualidad que las empresas inviertan ingentes sumas de dinero en entender y atender las necesidades de los niños, segmento que poco a poco cobra una mayor relevancia. Sin duda, la ropa para niños está captando un mayor gasto del presupuesto familiar y no sorprende que los abnegados padres desembolsen más dinero en las prendas de sus hijos que en las de ellos mismos, indica el subgerente de la marca peruana Coccole, Jerónimo Flores.
Este último sostiene que las prendas para bebes (hasta los dos años) son las de mayor rotación, evidentemente por el constante y rápido crecimiento de sus usuarios finales. En el caso de los recién nacidos, por ejemplo, un cliente suele comprar más de seis prendas de un mismo modelo como bodys, pantaloncitos y camisetas, con un gasto de hasta S/.3.000 por cada cambio de estación.
DEMANDA DISPONIBLE
Las prendas para bebés (hasta los dos años) son las de mayor rotación, debido al rápido crecimiento de sus usuarios finales. En el caso de los recién nacidos, por ejemplo, un cliente suele comprar más de seis prendas de un mismo modelo como bodys, pantaloncitos y camisetas, con un gasto que puede llegar a los 3.000 soles por cada cambio de estación.
Según expertos, se calcula que el guardarropa de los niños se renueva en promedio seis veces al año, especialmente en los segmentos de mayor poder adquisitivo. No obstante, cuando se trata de ropa para recién nacidos, las visitas a boutiques se dan una vez al mes.
DEMANDA EFECTIVA
El Grupo de Vestido y Calzado, con 0,26%, fue influenciado principalmente por los mayores precios que registraron telas, artículos de confección, tejidos y vestidos con 0,3% (telas de poliéster y algodón 1,3%, ropa para hombre: polos de vestir 1,3%, short y bermudas 0,7%, amisas 0,5%, pantalón de vestir 0,5% y sport 0,4%; ropa para mujer: conjuntos de tela 0,3%, faldas 0,2%, blusas 0,2% y pantalones sport 0,1%; así como, polos para niños 1,1% y pantaloncitos para bebé 0,5%), y el servicio de confección y reparación de ropa con 0,3%. En igual sentido, mostraron alza de precios el calzado 0,2% (sandalias para hombre 1,9% y mujer 1,2%; y zapatos de cuero para hombre 0,4% y mujer 0,1%), y el servicio de reparación de calzado con 0,1%.
DEMANDA INSATISFECHA
Existen algunas localidades del país cuya demanda no es satisfecha localmente ni por los fabricantes de la ciudad de Lima. En muchos casos, los productos que se comercializan en la zona son importados yde ínfima calidad. Hoy, gracias a un aumento en el ingreso de la población y a una mayor estabilidad macroeconómica, las oportunidades son mayores. El consumo local, y no solo las exportaciones, es un mercado interesante para cualquier empresa que desee incorporarse al sector textil. Dependiendo de las oportunidades en la localidad, y de la capacidad de producción de la planta, también se puede dar el servicio de confecciones a tiendas especializadas de ropa de bebé. La creación de relaciones fuertes con estas tiendas permitirá una entrada por dos vías: colocar productos en consignación o utilizar la marca de sus tiendas para brindarles servicios de confección.
DEMANDA OBJETIVA
En este mercado existe una gran cantidad de tiendas de niños que buscan satisfacer las necesidades, gustos y deseos de los clientes actuales y potenciales. Buscan ofrecer una forma atractiva y versátil para ilustrar a sus consumidores productos de buena calidad y al mismo tiempo tener opciones en sus mercancías. El mercado de las tiendas de niños ha crecido a un ritmo acelerado creando así
...