ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sujeto activo (propietario) tiene la facultad de actuar (usar, disfrutar y disponer).

DavidGarcia1717Apuntes8 de Abril de 2017

564 Palabras (3 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD  NACIONAL  AUTÓNOMA  DE  MÉXICO

[pic 2]

[pic 3]

                           PERSONAS Y BIENES

[pic 4]

                                      UNIDAD 5

                   DERECHOS REALES


                                                       

DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES

DERECHOS REALES

DRECHOS PERSONALES

  •  El sujeto activo (propietario) tiene la facultad de actuar (usar, disfrutar  y disponer).
  •  El sujeto pasivo (todos menos el propietario) tiene la obligación de actuación  (dar, hacer o no hacer).
  • Al nacer no tiene un sujeto pasivo determinado.
  • Siempre tiene un sujeto pasivo determinado.
  • Impone un hecho negativo, una simple abstención.
  • Requiere un hecho positivo, una prestación.
  • Objeto siempre determinado.
  • Sujeto siempre determinado.
  • Actividades o derechos recaen sobre cosas.
  • Prestación.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES

CLASIFICASION DE LOS DERECHOS REALES:

  1. Derechos reales absolutos y derechos reales absoluto-relativos.

Absolutos: Se impone una obligación  a todos.

Relativo: cuando la obligación corresponde a sujetos determinados.

  1. Derechos reales principales o de primer grado o derechos reales secundarios, accesorios o de segundo grado.

Principales: propiedad, usufructo, uso, habitación y servidumbre.

Accesorios: hipoteca, prenda, anticresis

  1. Derechos reales de aprovechamiento y derechos reales de garantía.

El derecho de aprovechamiento: Facultad de uso, goce, disposición.

Derecho de garantía: Se exige la venta de la cosa en caso de incumplimiento de la obligación.

  1. Derechos reales inmobiliarios y derechos reales mobiliarios.

Mobiliario: propiedad, uso, usufructo, prenda, hipoteca.

Inmobiliario: propiedad, uso, usufructo, habitación, servidumbre, hipoteca.

  1. Derechos reales civiles y derechos reales públicos o administrativos.

Civiles:   los que pertenecen a los particulares.

Públicos:   bienes de dominio público y bienes de dominio privado de la federación.

  1. Derechos reales perfectos y derechos reales imperfectos.

Perfectos: propiedad.

Imperfectos:  en las obligaciones de dar, derechos personales.

  1. Derechos reales sobre bienes determinados y derechos reales sobre universalidades.

Bienes determinados: habitación, servidumbre, prenda y la hipoteca.

  1. Derechos reales sobre bienes materiales y derechos reales sobre bienes inmateriales.

(atendiendo a como son percibidos por los sentidos)

  1. Derechos reales temporales y derechos reales perpetuos.

Perpetuos: propiedad, servidumbre

Temporales: Usufructo, hipoteca (si no tiene plazo dura 10 años) y prenda.

  1. Derechos reales vitalicios y no vitalicios.

Vitalicio: uso, usufructo y habitación  (se extinguen con la muerte del titular.

No vitalicios: Posibilidad de que sea transmitido por herencia. Perpetuos como la propiedad y temporales como el derecho de autor, hipoteca, prenda, censos anticresis y servidumbres voluntarias (determinando un plazo de duración).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (124 Kb) docx (57 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com