El éxito de Wal-Mart México
VGB20Ensayo30 de Junio de 2015
703 Palabras (3 Páginas)2.011 Visitas
2.- Que influencia tuvo la implementación del TLCAN en el éxito de Wal-Mart México
El TLCAN redujo de 10% a 3% los aranceles impuestos los bienes estadounidenses vendidos en México.
El TLCAN contribuyo a que México lograra un mayor crecimiento económico con tasas de inflación más bajas, y esto también represento una ventaja para el poder de compra de los consumidores
En opinión considero que el TLCAN fue un gran éxito en Wal-Mart México debido a que TLCAN elimino los costos de importación y exportación de sus bienes de tal manera que tenían una gran ventaja competitiva al manejar precios muy por debajo de sus competidores debido al gran volumen de productos y bienes que compraban a sus proveedores.
Por otro lado, aunado al TLCAN, uno de los factores que facilitaron la adquisición de Wal-Mart Centroamérica fue el hecho de que además de ser miembro del TLCAN, México firmo acuerdo de libre comercio con 49 países alrededor del mundo, incluyendo varios en Centroamérica.
3.- En qué medida el éxito de Wal-Mart es resultado del TLCAN, y qué tanto se debe a la estrategia competitiva inherente de la compañía? En otras palabras, ¿algún otro minorista estadounidense hubiera sido capaz de alcanzar el mismo éxito en México después del TLCAN, o Wal-Mart constituye un caso especial?
En mi opinión, considero que el TLCAN efectivamente ofreció muchas oportunidades competitivas a otras empresas extranjeras. Pero uno de los factores más importantes sobre el cual Wal-Mart se convirtió en una organización internacional fue debido a su eslogan de “Costos más bajos todos los días”. Gracias a la estrategia de inventarios con sus proveedores, Wal-Mart utiliza un avanzado sistema de información que les avisa cuando se ha hecho una compra y en qué momento Wal-Mart solicitara más mercancía. De esta manera, los proveedores pueden planificar con mayor precisión sus ciclos de producción; al hacerlo, sus costos de manufactura se reducen y Wal-Mart disfruta ahorros que luego pueden transferir a los consumidores mediante precios más bajos.
Asimismo, Wal-Mart tiene también un sistema único de distribución que reduce los gastos. Para ello, construye bodegas enormes, conocidas como Centros de distribución, en ubicaciones estratégicas que reciben la mayor parte de los productos que venden en sus tiendas.
Estas estrategias han derivado en un enorme éxito para Wal-Mart.
4.- ¿Qué hicieron Comercial Mexicana y Soriana para seguir siendo competitivos? ¿Qué mas considera usted que deban hacer para continuar siéndolo en el futuro?
Ante la gran competencia de Wal-Mart, Comercial Mexicana, Soriana y Gigante formaron un consorcio de adquisiciones que les permitiere negociar con los proveedores mejores precios por volumen. Esta colaboración conocida como sinergia, cayó en problemas con los reguladores locales y con el consejo México de Productos de Consumo en virtud de que se pensó que sinergia utilizaría su poder de compra para forzar a los proveedores a ofrecerle precios irracionalmente bajos. Aun así se firmaron acuerdos confidencias para evitar la manipulación de precios y un comportamiento monopólico.
Ante esta adquisición, Comercial Mexicana en 2011 anuncio que estaba lista para expandirse abriendo nuevas tiendas; por otro lado, se involucro en varias alianzas estratégicas, incluyendo una con la empresa estadounidense Costco, uno de los principales competidores de Wal-Mart; Comercial Mexicana adquirió 50% de Costco México. Por otro lado, en el 2007, Gigante vendió su cadena de supermercados a Soriana, permitiendo que esta expandiera por adquisición y desarrollara más eficiencias de compra para su ahora más grande red de supermercados.
En mi opinión, considero que Soriana y Comercial Mexicana
...