ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elasticidad De La Oferta Y La Demanda

edu051 de Febrero de 2014

865 Palabras (4 Páginas)660 Visitas

Página 1 de 4

Elasticidad en la Oferta y la demanda

Podemos decir que la elasticidad de la oferta y la demanda hacen referencia a la variación que sufre la oferta o la demanda de un bien o servicio en función de la variación de los precios de ese bien o servicio.

Si el precio de un bien se incrementa en un 20%, es muy posible que la demanda disminuya, disminución que podrá ser del 20%, más del 20% o menos del 20%, o caso contrario, si el precio de un producto disminuye, es probable que la demanda se incremente. Determinar de forma más o menos exacta esa variación es el objetivo de la elasticidad de la demanda.

Una pregunta muy interesante que no haremos es, ¿Pero para qué nos sirve determinar esa variación?

Pues, determinar la elasticidad de la demanda es de gran importancia para el sector empresarial y también para el estado, puesto que permite anticipar el comportamiento del mercado ante una variación de factores como el precio de los bienes y servicios.

Ante situaciones como estas, las empresas tratarán de prever en qué medida la variación del precio de sus productos puede afectar la demanda de ellos. Son muchas las empresas que han desaparecido porque su producto, ante el incremento del costo de las materias primas se ha hecho inaccesible para muchos. Si la elasticidad de la demanda es fuerte, las empresas pueden tener dificultades.

Factores que afectan a la elasticidad en la oferta y la demanda:

Son principalmente 3 en el caso de la elasticidad precio de la demanda:

1. Si están disponibles bienes sustitutos cercanos. En este caso, la elasticidad es mucha.

2 Si el bien es de primera necesidad o un lujo. Entre más de primera necesidad, mas elasticidad es, y entre mas lujo mas elástico es.

3. El tiempo. A mayor tiempo mayor elasticidad, pues va a ser más fácil adaptare a nuevas cosas Ejemplo: un alza en los precios de la gasolina va a cambiar muy poco las cantidades demandadas inmediatamente, pero al largo plazo podrías cambiarte a gas o electricidad.

En cuanto a la elasticidad precio de la oferta son principalmente 2:

1. La disponibilidad de factores de producción. Es más elástica si se puede disponer más fácilmente estos factores.

2. El tiempo: se hace más elástico cuando los productores tienen más tiempo para responder a un cambio en los precios más elástico a más tiempo.

IV. Realice un análisis profundo relacionado al impacto de las últimas crisis financieras en Europa y EEUU y sus posibles efectos en el Perú. (7 puntos)

En 2009 los efectos de la crisis global -entonces con epicentro en los EEUU- también llegaron, aunque en el país y la región (América latina) -al igual que el resto del mundo emergente- se recuperó más rápidamente que el mundo desarrollado. Tres años atrás la crisis precipitada por el mercado de los préstamos hipotecarios de los EEUU llegó a Perú. Ese año la región tuvo un crecimiento neutro o levemente negativo y tanto pobreza como desempleo mostraron un retroceso tras cinco años (2003-2008) de progreso. Ello confirmó que en el mundo globalizado ningún país queda al margen de los efectos de las crisis globales. Pero en el Perú y por ende América Latina -al igual que en el Asia emergente y África- comenzaron a recuperarse a fines de 2009, creciendo a pleno en 2010 y 2011, mientras que Japón y Europa nunca llegaron a salir de la crisis y la reactivación de los EEUU fue débil. Las exportaciones de materias primas han caído tanto por precio como por volumen en Perú en el primer trimestre del año, anticipando los efectos de la crisis global, y ello se vería confirmado en el segundo. Los efectos de ella ya han llegado. La discusión pasa a ser en qué

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com