Elementos De Las Normas Juridicas
josahandimv15 de Agosto de 2013
679 Palabras (3 Páginas)422 Visitas
Elementos de la Norma Juridica
1. Sujetos jurídicos
2. Objeto jurídico
3. Relación jurídica
4. Consecuencia jurídica
5. Fines o valores
1.-Sujetos jurídicos
Toda persona natural o jurídica capaz de ser titular de facultades y deberes jurídicos. Hay dos tipos: sujeto activo (acreedor) y sujeto pasivo (deudor).
Art. 55. Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición. Divídense en chilenos y extranjeros.
PERSONA
Existencia natural: desde la concepción hasta el nacimiento.
Nacimiento:
Separación de la madre
Separación completa
Que la criatura viva un momento siquiera.
Existencia legal: desde el nacimiento hasta la muerte.
Muerte:
Real: aquella que consta.
Presunta: persona que ha desaparecido y se desconoce su paradero.
Civil: ficción legal para negar el derecho a goce de libertades civiles. No se aplica en Chile.
Atributos de la personalidad: propiedades inherentes al ser humano.
Capacidad de goce: aptitud legal para adquirir derechos.
Capacidad de ejercicio: persona puede ejercer por sí mismo sus derechos.
Incapaces absolutos: dementes, impúberes, sordomudos que no pueden darse a entender claramente.
Incapaces relativos: entre 12 y 18 años, las mujeres y 14 y 18 años, los hombres. Están sujetos a interdicción administrativas de lo suyo.
Nacionalidad: vínculo que une a una persona a un estado determinado imponiendo deberes y obligaciones respectivas.
Ius solis: por nacer en el país.
Ius sanguinis: se hereda nacionalidad de padres.
Por gracia: concedida por el congreso.
Nombre: conjunto de palabras que sirven para diferenciar a una persona de otra. Compuesto por el patronimio y el nombre de pila.
Domicilio:
Civil: parte del país en que se encuentra viviendo la persona.
Político: país en que se encuentra viviendo la persona.
Estado Civil
Patrimonio: derechos y otras cargas de una persona apreciables en di
2.- Objeto jurídico
Tiene relación con la prestación, que es una determinada conducta que es efectuada en virtud de un deber ser de la relación jurídica.
Prestación activa: el individuo (deudor) realiza una determinada acción, que puede ser dar o hacer.
Prestación pasiva: el individuo omite la realización de la conducta.
La prestación puede recaer sobre una cosa, un bien o un valor.
Cosa: todo aquello que existe.
Corporales: perceptibles por los sentidos.
Incorporales: derechos y acciones.
Bien: cosas que procuran utilidades y son susceptibles de apropiación privada.
Muebles: aquellas que pueden trasladarse de un lugar a otro sin detrimento de la cosa.
Se movientes: que se transportan por sí mismos (animales).
Inanimados: necesitan de fuerza externa para transportarse.
Por anticipación: bienes inmuebles que se reportan muebles con objeto de facilitar su enajenación (venta en verde).
Inmuebles: no pueden trasladarse de un lugar a otro.
Clasificación:
Por naturaleza: terreno mismo.
Adherencia: muebles adheridos al suelo.
Destinación: uso y cultivo.
Características:
Compraventa es solemne, hay que hacer escritura pública ante notario.
Tradición: modo de adquirir dominio: tener la escritura e inscribir la propiedad en el conservador de bienes raices
Fungibles: sus partes son reemplazables con partes equivalentes.
No fungibles: sus partes no son reemplazables con partes equivalentes.
Consumibles: se destruyen en su primer uso.
Incosumibles: no se destruyen
...