Empresas De Base Tecnológica Y Spin Off Lee Los Documentos
83sergio18 de Febrero de 2015
840 Palabras (4 Páginas)519 Visitas
Empresas de base tecnológica y spin off Lee los documentos (creaciondeempresas_base_tecnologica.pdf) y (GuiaSpinOff_es.pdf). También observa en youtube la historia de google y Facebook. Después responde las
Siguientes preguntas:
a) ¿Qué es una empresa de base tecnológica?
Con el nombre de empresas de base tecnológica se denomina en forma genérica un nuevo tipo de empresas de la etapa más reciente del desarrollo industrial en el mundo moderno. Estas empresas cuentan con mayor capacidad de incorporar nuevas trayectorias en la mejora de los productos tradicionales, generando nuevos desarrollos de forma incremental. En este sentido, el nuevo tipo de empresas tiene una mayor capacidad para introducir más rápidamente cambios en el diseño de productos y procesos, con nuevos rasgos en términos de tamaño, versatilidad, adaptabilidad y programabilidad.
b) ¿Qué es una empresa spin off?
Un Spin-off es el proceso por el cual surge una empresa de otra entidad preexistente, desgajándose de esta última. Coloquialmente, también se conoce como Spin-off a la nueva empresa resultante. El término sirve por tanto para definir unos pasos, una experiencia, así como a una empresa por el origen de la misma. Ahora bien, concretemos esta definición estableciendo una clasificación de spin-offs por dicho origen:
Spin-off empresarial: cuando la nueva empresa procede de otra empresa previa preexistente (incluyendo como empresas también a instituciones públicas). Históricamente han sido los mayoritarios, y seguramente los más relevantes y conocidos, apoyados desde el sector público por los CEEIs-BICs (Centros Europeos de Empresas e Innovación-Business Innovation Centres). Son los conocidos intraemprendedores, generalmente vinculados en estos días al lanzamiento de start-ups, aunque no necesariamente sus emprendimientos han de conllevar la carga tecnológica que implica dicha etiqueta.
Spin-off académico: cuando procede, nace, en el seno de centros universitarios, institutos de investigación. Son los más novedosos, recientes y escaso, pero cuentan con el apoyo de la Unión Europea a través de distintas líneas y programas de apoyo. ¿Los motivos? Conseguir trasladar conocimiento de las Universidades, de la Investigación teórica a la empresa, a las aplicaciones prácticas: estamos hablando de las OTRIS (Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación) y su cliente o producto final, las EBT, Empresas de Base Tecnológica
c) ¿Cuáles son las diferencias entre las empresas de base tecnológica y las spin off?
Las diferencias entre las empresas de base tecnológica y las spin off, para mí la principal diferencia es que spin off se divide en dos en Spin-off empresarial y Spin-off académico las empresas salidas de spin-off son empresas del orden o orígenes privados o políticas que adoptan esta forma de hacer negocios o de administración.
Mientras que las spin-off académicos son formados por las investigaciones universitarias que dan como resultado empresas con bases tecnológicas, pues estas se nutren principalmente de las investigaciones de estas universidades para realizar sus productos.
d) Investiga y menciona un caso similar de spin off o empresas de base tecnológica en la UNAM o en México. Un ejemplo de creación de spin off de la UNAM es este.
Tras 12 años de investigación, Enrique Galindo y Leobardo Serrano, del IBt, lograron desarrollar el producto Fungifree AB, que se aplicará a cultivos de mango de exportación para evitar antracnosis
• En el proyecto colaboraron investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Unidad Culiacán
• La empresa Agro&Biotecnia, spin-off del IBt, y licenciataria de la tecnología, estableció un convenio de distribución exclusiva con FMC Agroquímica de México, líder en el mercadeo de productos agrícolas en América Latina.
...