ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas Mexicanas Mas Importantes

marchedael24 de Noviembre de 2013

938 Palabras (4 Páginas)486 Visitas

Página 1 de 4

Empresas Mexicanas más importantes.

1. Corona Extra. Nace en 1925, como la segunda marca de cerveza producida por grupo modelo. Para cuando se realizó la encuesta tenía un valor de 3, 329.4 millones de dólares.

2. Telmex. La empresa de telecomunicaciones más grande del país se encuentra en segundo puesto con un valor de 2, 895.5 millones de dólares.

3. Telcel. En 1978 inició en el Distrito Federal con un sistema de radiotelefonía móvil, para después llegar al área metropolitana, hasta que en 1990, abarcó toda la república mexicana. De acuerdo con la investigación, tiene un valor de 2,878.0 millones de dólares.

4. Televisa. En 1950 nace el primer canal de televisión de América Latina, auspiciado por la empresa que tiene "El Canal de las Estrellas", que terminó convirtiéndose en un consorcio multimedia de alcances impresionantes. Se valúa en 1, 508.0 millones de dólares

5. Tiendas Elektra. Los orígenes de la empresa se remontan a 1906, cuando se fundó Salinas y Rocha, pero las tiendas Elektra en realidad llegaron hasta 1950. Para 1957 integran el famoso sistema de ventas a crédito en abonos, por lo que hoy son tan populares y conocidas por el slogan: "Abonos chiquitos para pagar poquito". Se valor asciende a los 1, 377.8 millones de dólares

6. Cemex. Una empresa dedicada a la industria de la construcción que ofrece productos para 50 países del mundo. Tiene un valor de 1,002.5 millones de dólares.

7. Banorte. Nace en 1899 como el Banco Mercantil de Monterrey. Conforme pasaba el tiempo se conformaron más bancos del mismo grupo. En 1992 inicia en un proceso de privatización, y hoy es uno de los Grupos Financieros más grandes de México. Vale 852.2 millones de dólares.

8. Bodega Aurrera. La primera tienda Aurrera se estableció en 1958, llegando, hoy en día, a valer 622.3 millones de dólares.

9. Bimbo. Fundada en 1945, Grupo Bimbo hoy tiene presencia en 17 países de América y Asia, además de contar con alrededor de 7 mil productos y más de 150 marcas. Para 1980 se convirtió en una empresa pública que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores. Vale 471.9 millones de dólares.

10. Oxxo. La cadena de tiendas de conveniencia más grande de México y Latinoamérica es Oxxo. Sí, la misma que encuentras en cada esquina, pues tiene más de 9 mil establecimientos en México. Forma parte del grupo FEMSA y según la investigación tiene un valor de 358.3 millones de dólares.

Teoría económica

En la actualidad las empresas mexicanas trabajan bajo una estructura capitalista, ya que, la producción generalizada de las mercancías es un aspecto que define a esta estructura, y hoy en día es la más utilizada, las empresas también pueden utilizar o mezclar con la producción mercantil simple, que es la que basa en la propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal , además existe una forma más de producir que es la manufacturera también muy utilizada hoy en día, esta forma de producción es el paso medio entre las dos anteriores, es decir combina la mano de obra con las maquinas.

Otra manera de confirmar que México y sus empresas se rigen por el capitalismo, es la fase por la cual estamos pasando, el capitalismo tiene dos fases, la primera es la pre monopolista o de libre competencia, que termino en el último tercio del siglo XIX, de ahí comenzó la nueva fase que es la monopolista o imperialista que es la que abarca hasta nuestros días, esta es donde una empresa fabricadora de bienes o servicios, es líder en el mercado y tiene nula o muy poca competencia que pueden competir con la misma, esta tiene grandes ventajas como la fijación del precio del producto y/o servicio.

En el capitalismo se observa dos clases sociales, los feudales y la burguesía, la primera es la que es dueña de las industrias y de los medios de producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com