ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoques Historicos De La Administracion


Enviado por   •  1 de Marzo de 2015  •  1.146 Palabras (5 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 5

ENFOQUES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

• Enfoque clásico de la administración

La base del enfoque clásico de la administración la constituyen las teorías de Henry Fayol y Frederick Taylor.

Mientras Fayol, en Francia, alimentaba la teoría clásica, Taylor, en Norteamérica, instalaba los pilares de la teoría de administración científica. Ambos buscaban incrementar la eficiencia de las empresas, desde diferentes puntos de vista. Fayol se centró en la estructura, mientras que Taylor se centró en el proceso en nivel operacional.

La preocupación de Taylor era de aumentar la productividad de la empresa. De allí sale la división del trabajo, hacer todos los movimientos necesarios para la realización de una tarea. Con Fayol, se buscaba la eficiencia de las empresas a través de la forma, con la departamentalización. El énfasis en la estructura era su principal característica. Esto en la actualidad se ve reflejado en las empresas ya que se encuentran divididas en diferentes departamentos (contabilidad, ventas, publicidad, etc.).

• Enfoque humanístico de la administración

El enfoque humanístico pasa de enfatizar las tareas a enfatizar en los trabajadores. Se pasa de lo técnico a los aspectos psicológicos y sociológicos. La teoría de las relaciones humanas se preocupó por estudiar la opresión del hombre a manos del desarrollo de la civilización industrializada. Elton Mayo destaca que, mientras la eficiencia material aumentó, la capacidad para el trabajo colectivo no mantuvo el mismo ritmo de desarrollo. El progreso industrial fue seguido de un desgaste del sentimiento espontáneo de cooperación. Mayo afirma que la solución a este problema es que debe haber una nueva concepción de las relaciones humanas en el trabajo. Está demostrado con el experimento de Hawthorne que los empleados producen más cuando se sienten tomados en cuenta y que son importantes para el funcionamiento de la empresa. Hoy en dia esto se ve reflejado mediante los bonos y beneficios que se les da a los trabajadores, se sienten motivados a llevar a cabo su trabajo.

• Enfoque neoclásico

La teoría neoclásica se enfoca en aclarar los objetivos y estrategias para alcanzar los mismos. Según esta teoría, la administración es un proceso que consiste en: planeación, organización, dirección y control.

El enfoque principal consiste en orientar y dirigir a un grupo de personas para lograr un objetivo en común. Actualmente esto se ve en el departamento de ventas de algunas organizaciones, ya que deben cumplir con cierta meta de ventas para ganarse una comisión. Se trata de alcanzar la meta y se planean las estrategias de ventas.

• Administración por objetivos

La administración por objetivos es un sistema administrativo que se centra en el logro de objetivos organizacionales e individuales de forma efectiva. Se utiliza para la motivación del empleado y evaluar su desempeño ya que estimula la autoevaluación y el autodesarrollo. El proceso inicia con establecer las metas desde el nivel más alto de la organización y modificar los objetivos para los subordinados. Los resultados de este sistema son medidos por la contribución de los objetivos al éxito de la organización. En los departamentos de planilla se ve reflejado esto, ya que los trabajadores deben de seguir diferentes pasos para llegar a la meta, el pago de la quincena a tiempo. Su desempeño se mide evaluando el proceso en el que efectúan el pago de planilla.

• Enfoque estructuralista de la administración

a corriente estructuralista, pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano. Es una corriente que tiene como objetivo principal estudiar los problemas de la empresa y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. Esta corriente considera que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com