Ensayo “Estrategias de Mercadotecnia”
missaelopp1Ensayo15 de Mayo de 2016
744 Palabras (3 Páginas)465 Visitas
Ensayo Unidad 4 “Estrategias de Mercadotecnia”
Introducción
En este ensayo se pretende abordar los temas correspondientes a la unidad número 4, de modo que pueda expresar mi opinión respecto a los mismos y las distintas aplicaciones que estos tienen.
En esta unidad se divide principalmente en las 4 estrategias fundamentales para la mercadotecnia, estas son las siguientes:
- Estrategias del producto
- Estrategia de fijación de precios
- Estrategia de Distribución
- Estrategia de Promoción
Dentro de este ensayo se podrá encontrar una breve explicación de estas y la utilidad que pueden alcanzar dentro de este ámbito al momento de ser aplicadas de la forma correcta y con un buen conocimiento de ellas.
Desarrollo
Tal como se menciona dentro de la introducción, este ensayo trata sobre las estrategias de la mercadotecnia, estas estrategias consisten en acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado objetivo relacionado con el marketing. Algunos ejemplos de objetivos de marketing pueden ser captar un mayor número de clientes, incentivar las ventas, dar a conocer nuevos productos, lograr una mayor cobertura o exposición de los productos, entre otros.
El diseño de las estrategias de marketing es muy importante dentro del marketing. Para poder diseñar las estrategias, en primer lugar debemos analizar nuestro público objetivo y en base a dicho análisis, podamos diseñar estrategias que se encarguen de satisfacer sus necesidades o deseos, o aprovechar sus características o costumbres.
Como ya vimos en la introducción las primeras estrategias son las llamadas estrategias del producto, este es el bien o servicio que ofrecemos o vendemos a los consumidores. Por lo que estas estrategias están enfocadas a la adición o modificación de las características, marca, calidad, diseño o el empaque del producto. Estas pueden ir desde nuevas utilidades, funciones o usos, hasta la inclusión de nuevos atributos como nuevos colores o logo.
La segunda de las estrategias es la estrategia de fijación de precios, el precio es el valor monetario que le asignamos a nuestros productos al momento de ofrecerlos a los consumidores, y es por este motivo que deben de tomarse con mucho cuidado, ya que cualquier estrategia aplicada afectara de forma instantánea a los ingresos de una empresa por lo que debemos considerar los factores internos como los externos, algunos ejemplos de estas estrategias podrían ser lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo o a un precio alto, o incluso reducir los precios por debajo de los de la competencia
También se debe tomar en cuenta que para poder fijar los precios de forma adecuada existen diversos métodos como los siguientes:
- Mediante márgenes
- Por rendimiento objetivo
- Por precio vigente en el mercado
- Por contribución de costos
- Basada en las condiciones de pago
- Sobre bases psicológicas
- Precios negociados
El tercer tipo de estrategias son las conocidas como estrategias de distribución, la distribución, también llamada plaza, consiste en la selección de los lugares o puntos de venta en donde se ofrecerán o venderán nuestros productos a los consumidores, así como en determinar la forma en que los productos serán trasladados hacia dichos lugares o puntos de venta. Algunas estrategias que podemos aplicar relacionadas a la distribución pueden ser ofrecer nuestros productos vía internet, telefónicas, por correo o vistas a domicilio, hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de nuestros productos o aumentar nuestros puntos de venta, entre otros.
...