ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo MIPYMES


Enviado por   •  22 de Octubre de 2020  •  Ensayos  •  1.057 Palabras (5 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 5

ESCUELA: Universidad Etac Campus Coacalco

                        [pic 1]

ALUMNO: Alan Jair López Hernández

LICECIATURA: Administración de empresas

MATERIA: Creación de empresas

GRADO EDUCATIVO: 4to Cuatrimestre

TITULO DE TRABAJO: Ensayo MIPYMES

PROFESOR: Susana Osorno Rodríguez

FECHA: 28 de septiembre de 2020

INTRODUCCIÓN

El propósito de realizar este trabajo es para clasificar algunos criterios de las MIPYMES (Micro, pequeñas y medianas empresas). Al realizar la lectura se encontró que el criterio más utilizado es la generación de empleos ya que es más fácil obtener esa información y clasificar las MIPYMES.

Del tema de las MIPYMES cada vez se interesa más en la región de américa latina, en las empresas latinoamericanas el perfil no es de utilidad tenerlo ya que hay diferentes formas para clasificar a las MIPYMES.

Hay características comunes para todo tipo de empresas ya sea por tamaño, proceso de producción o por su naturaleza mercadológica. Hay una variedad de limitaciones y la principal es el acceso a la información y es por eso que solo se consideran a los países como: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

Muchas de estas MIPYMES se desarrollan en sector turístico, las cuales tienen como objetivo satisfacer las necesidades de los turistas por medio de hospedaje, comida, transporte, diversión e información turística.

Su conformación sectorial y su importancia medida en términos de su aporte en la economía de sus respectivos países, ya que presenta características que podrían ser tomadas como elementos que dejen establecer la diferencia entre grande, pequeño, micro o mediana empresa.

DESARROLLO

Las PyMEs fueron diseñadas bajo las premisas del emprendimiento, su lógica, cultura, espíritu e intereses. En el mundo existen una variedad de formas de definir a las MIPYMES dependiendo de las necesidades del país o de los objetivos que desea cumplir. Podemos ver la clasificación determinado por una entidad organizada en tal como OCDE, CE o CEPAL y categoría de búsqueda, la agencia de estadística de cada país, por ejemplo, caso INSEE francés. Por otro lado, hay clasificación de varios usos. Una organización que agrupa a emprendedores, como caso de la SBA de EE. UU Norteamérica.

Bolivia se ocupa de tres criterios: empleo, ventas y Activos los dos primeros se basan en Salario mínimo; salario mínimo al final del año fue $ 75,00 en 2007, la definición oficial es empleo, Chile maneja dos estándares, uno es para empleo y otro para facturación (establecidas en unidades de fomento UF) esta última es la más utilizada.

Dada la facilidad de obtención de materias primas y la cercanía al mercado, la mayoría de las MIPYMES se ubican en las ciudades más importantes de los países estudiados. En los países estudiados, la distribución del sector MIPYME muestra la ventaja promedio de 49% mientras que la razón promedio de sector servicios es de 38% y la razón promedio del sector manufacturero es solo del 13%, esto se debe a la alta demanda y a la intensidad de capital de mano de obra calificada en el sector industrial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (87 Kb) docx (222 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com