ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: Periodo de recuperación de Inversión (PRI)


Enviado por   •  19 de Febrero de 2019  •  Ensayo  •  854 Palabras (4 Páginas)  •  623 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo: Periodo de recuperación de Inversión

Análisis de Proyectos de Inversión

JESSICA SHANTALL BARROSO VARGAS


[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

Ensayo: Periodo de recuperación de Inversión (PRI)

Como bien sabemos, el plazo de recuperación es un método de valoración de inversiones que mide el tiempo que una inversión tarda en recuperar el desembolso inicial, con los flujos de caja generados en el futuro de la misma. Es decir, se trata de un método estático ya que no actualiza los flujos de caja, es decir, considera que una unidad monetaria tiene el mismo valor en cualquier tiempo.

Para ello, explicaré en breve la importancia de conocer el cálculo del periodo de recuperación de inversión, así como ventajas y desventajas del mismo, así como la influencia que el entorno económico tiene sobre dicho periodo.

Periodo de recuperación de Inversión

Como todo proyecto, al inicio se espera que aquella característica se cumpla, es decir, que sea rentable, se tiene como premisa la recuperación de la inversión, entonces, el tiempo que se demore en recuperar el dinero invertido o “periodo de payback”, se vuelve muy importante, ya que esto dependerá cuan rentable es, y que tan riesgoso será llevarlo a cabo. Cuanto más corto sea el periodo de recuperación menos riesgoso será el proyecto.

Ahora bien, el periodo de recuperación de la inversión (PRI) es uno de los métodos que en el corto plazo puede tener el favoritismo de algunas personas a la hora de evaluar sus proyectos de inversión. Por su facilidad de cálculo y aplicación el PRI es considerado un indicador que mide tanto la liquidez del proyecto como también el riesgo relativo pues permite anticipar los eventos en el corto plazo.

CALCULO DEL PRI

Supóngase que se tienen dos proyectos que requieren un mismo valor de inversión inicial equivalente a $1.000.00. El proyecto (A) presenta los siguientes FNE (datos en miles):

[pic 6]

           

CALCULO PRI (A): Uno a uno se van acumulando los flujos netos de efectivo hasta llegar a cubrir el monto de la inversión.  Para el proyecto A el periodo de recuperación de la inversión se logra en el periodo 4: (200+300+300+200=1.000).

Ahora se tiene al proyecto (B) con los siguientes FNE:

[pic 7]

           

CALCULO PRI (B): Al ir acumulando los FNE se tiene que, hasta el periodo 3, su sumatoria es de 600+300+300=1.200, valor mayor al monto de la inversión inicial, $1.000.  Quiere esto decir que el periodo de recuperación se encuentra entre los periodos 2 y 3.

Para determinarlo con mayor exactitud siga el siguiente proceso:

  • Se toma el periodo anterior a la recuperación total (2)
  • Calcule el costo no recuperado al principio del año dos: 1.000 - 900 = 100. Recuerde que los FNE del periodo 1 y 2  suman $900 y que la inversión inicial asciende a $1.000
  • Divida el costo no recuperado (100) entre el FNE del año siguiente (3), 300: 100÷300 = 0.33
  • Sume al periodo anterior al de la recuperación total (2) el valor calculado en el paso anterior (0.33)
  • El periodo de recuperación de la inversión, para este proyecto y de acuerdo a sus flujos netos de efectivo, es de 2.33 períodos.

ANÁLISIS: Como se puede apreciar, el proyecto (A) se recupera en el periodo 4 mientras que el proyecto (B) se recupera en el 2.33 periodo.  Lo anterior deja ver que entre más corto sea el periodo de recuperación mejor será para los inversionistas, por tal razón si los proyectos fueran mutuamente excluyentes la mejor decisión sería el proyecto (B).

¿CUAL ES EL TIEMPO EXACTO PARA RECUPERAR LA INVERSIÓN?

Para analizar correctamente el tiempo exacto para la recuperación de la inversión, es importante identificar la unidad de tiempo utilizada en la proyección de los flujos netos de efectivo.  Esta unidad de tiempo puede darse en días, semanas, meses o años.  Para el caso específico de nuestro ejemplo y si suponemos que la unidad de tiempo utilizada en la proyección son meses de 30 días, el periodo de recuperación para 2.33 equivaldría a: 2 meses + 10 días aproximadamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (562 Kb) docx (355 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com