ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Planificacion

alexcaripa9 de Diciembre de 2013

624 Palabras (3 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO

Dr. “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA

BARQUISIMETO ESTADO LARA

Elaborado por:

• Mary Meléndez

• C.I.: 19780594

• Sección: 7ES01

• Asignatura: Planificación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

Barquisimeto, Diciembre de 2013

La planificación engloba una serie de procesos que permiten desarrollar diferentes alternativas y estrategias en función de cumplir nuestros objetivos ya anteriormente establecida. Podemos determinar que unos de los principales factores fundamentales para nuestro desarrollo personal o profesional, es la planificación. Debido a la relación que tiene con nuestras metas, propósitos y objetivos bien sea en la vida cotidiana o laboral, también cabe destacar que la planificación es una relación entre tareas por cumplir y el tiempo disponible para ello. Según,(Goodstein,1998),define que la planificación es un proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de las mismos antes de emprender la acción, así mismo (Cortes, 1998), afirma que es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas.

Por ello se deduce que la planificación es una actividad necesaria en todos los ámbitos del que hacer humano. Planificar es pensar antes de actuar, y a través de la planificación se logran los objetivos, disminuye la duda y podemos prevenir consecuencias de situaciones que pueden evitarse u orientar los objetivos que se pretenden alcanzar.

Como futuros especialistas en el contexto educativo, la planificación es la herramienta fundamental para orientar nuestro que hacer laboral, como nuestros objetivos, propósito, la forma en que realizaremos nuestras actividades y los medios a los que acudiremos para su ejecución, por lo cual la planificación educativa es el proceso de orientación racional y sistemático de actividades y proyectos a desarrollar asignando adecuadamente los recursos existentes para lograr los educativos educacionales. Es necesario destacar que planificar implica que los docentes, estudien anticipadamente sus objetivos y acciones, y sustenten sus actos, no en corazonadas sino con alguna metodología, plan o lógica. De este modo, los planes establecen los objetivos pertinentes y definen los procedimientos adecuados para alcanzarlos.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que la planificación, es un proceso que facilita la puesta en práctica de actividades que se apoyan en conocimientos diversos sobre determinadas realidades concretas, para lo cual exigen ciertas competencias, que propicien la excelencia en la labor docente y, a su vez, la racionalización de la acción educativa.

En relación a todo lo antes expuesto, la programación del instituto pedagógico de Barquisimeto “Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa”, nos ofrece dentro de su contenido educativo, la asignatura de Planificación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje para que el egresado en el capo educativo tenga el conocimiento necesario para realizar todos los procedimientos que la planificación implica, de manera organizada y sistemática. En Pro de poseer un perfil pertinente a la profesión docente, ya que dicha asignatura ofrece el conocimiento necesario para utilizar la planificación como una instrumentalización técnica y racional de un proyecto político de organización, mediante la cual se puedan tomar decisiones en la dirección de resultados esperados y que conforman lo que la organización quiere alcanzar, debido a que esta es un proceso aplicado como instrumento mediante el estudio de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, para lo cual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com