Ensayo de planificacion
Enviado por antonio.13 • 31 de Agosto de 2015 • Apuntes • 6.264 Palabras (26 Páginas) • 112 Visitas
“2014. AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN"
ESCUELA PRIMARIA: 16 DE SEPTIEMBRE TURNO: MATUTINO
PLAN ANUAL DE TRABAJO
5° GRADO
CICLO ESCOLAR 2014-2015.
PRESENTACIÓN
EL PRESENTE PLAN TIENE COMO PROPÓSITO FOMENTAR EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PONIENDO EN JUEGO EL CONJUNTO DE CAPACIDADES, HABILIDADES INTELECTUALES, FÍSICAS Y AFECTIVAS DE LOS ALUMNOS. PARA LO CUAL EL DOCENTE TIENE EL COMPROMISO DE BUSCAR LAS ESTRATEGIAS QUE PROPICIEN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON BASE PRINCIPAL EN EL CONSTRUCTIVISMO, QUE RETOMAN LOS PLANES Y PROGRAMAS ACTUALES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011, EMPLEANDO LA GLOBALIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DIDACTICOS PLANTEADOS. PARA LA ELABORACIÓN DE ESTE PLAN ANUAL SE PARTE DEL ANÁLISIS DE LAS PROBLEMÁTICAS DETECTADAS EN LOS ALUMNOS DE QUINTO GRADO CON LA FINALIDAD DE EMPLEAR ESTRATEGIAS PARA MEJORAR DICHAS PROBLEMÁTICAS Y ASÍ LOGRAR LA MEJORA DE LOS ALUMNOS EN SITUACIÓN DE RIESGO, INTEGRANDO A SU VEZ COMO LAS ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO Y LOGRAR LA NORMALIDAD MÍNIMA ESTABLECIDA.
DENTRO DEL TRABAJO ESCOLAR SE VINCULARAN LAS RELACIONES ENTRE ALUMNOS, PADRES DE FAMILIA, PROFESORES Y DIRECTIVOS, CON EL PROPÓSITO DE LOGRAR UN AMBIENTE COLABORATIVO. ESTE DOCUMENTO SURGE A PARTIR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL EXAMEN DE DIAGNÓSTICO, SE MENCIONAN LOS PROPÓSITOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MÁS SOBRESALIENTES EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS EDUCATIVOS, FORTALECIENDONOS CON LOS PROGRAMAS NACIONALES QUE SURGEN COMO ALTERNATIVA A LAS PROBLEMÁTICAS QUE PRESENTA NUESTRO PAÍS, COMO LO ES EL PROGRAMA DE ACTIVACIÓN FÍSICA, INCLUSIÓN Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL, PROYECTO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR, ENTRE OTROS CON EL PROPÓSITO DE FORMAR MEJORES COMUNIDADES ESCOLARES HOY, QUE SE REFLEJEN COMO MEJORES SOCIEDADES DE ADULTOS EN UN FUTURO.
MISIÓN
VISIÓN
DIMENSIÓN: PEDAGÓGICO CURRICULAR | ||||||||||||||
PROPÓSITO: INVOLUCRAR A LOS ALUMNOS EN LAS PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE DONDE AL USO DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA CON LOS ALUMNOS PUEDAN INTERACTUAR DENTRO Y FUERA DE AULA, SOCIALIZANDO SUS SABERES. | ||||||||||||||
APRENDIZAJE ESPERADO: QUE EL ALUMNO LOGRE ESCUCHAR Y PRODUCIR EN FORMA COMPRENSIVA LOS MENSAJES CONSIDERANDO LOS ELEMENTOS QUE INTERACTUAN. | ||||||||||||||
ACTIVIDADES | ESTRATEGIAS | RESPONSABLE | * | C | R | O | N | O | G | R | A | M | A | * |
A | S | O | N | D | E | F | M | A | M | J | J | |||
PARTICIPEN EN LA PRODUCCION Y LA ESCUCHA COMPRENSIVA DE DIVERSOS TIPOS DE RECURSOS UTILIZAR LAS ESTRATEGIAS SUGERIDAS EN PLANES Y PROGRAMAS 2009, ASÍ COMO LAS SUGERIDAS EN EL PROGRAMA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS. SELECCIÓN DEL LENGUAJE FORMAL E INFORMAL EN SITUACIONES DE COMUNICIÓN | INVESTIGAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE DISCURSOS INTERACTUAR EN LAS DIFERENTES SITUACIONES DE SU VIDA COTIDIANA. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS Y PROYECTOS QUE FORTALEZCAN LA EXPRESIÓN ORAL. APLICACIÓN DE LAS MODALIDADES DE LA LECTURA EMPLEADAS EN LA EXPRESIÓN ORAL PROPICIAR EL DIALOGO DE MANERA PERMANENTE MANIFESTANDO RESPETO POR LOS OTROS. FAVORECER EL DEASARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL UTILIZANDO EL LENGUAJE PARA DAR Y RECIBIR INFORMACIÓN | PROFESOR ALUMNO PROFESOR ALUMNO PROFESOR PROFESOR PROFESOR-ALUMNO PROFESOR-ALUMNO | X X X X X X | X X X X X X | X
X X X X X | X X X X X X | X X X X X X | X X X X X X | X X X X X X | X X X X X X | X X X X X X | X X X X X X | X X X X X X |
DIMENSIÓN: PEDAGÓGICO CURRICULAR |
PROPÓSITO: INCREMENTAR EN LOS ALUMNOS EL HÁBITO Y EL GUSTO POR LA LECTURA |
APRENDIZAJE ESPERADO: QUE LOS NIÑOS LOGREN SER COMPETENTES EN LA PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE. |
...