Ensayo Propuesta De Servicios
erevelasquez10 de Mayo de 2015
2.759 Palabras (12 Páginas)201 Visitas
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
LICENCIATURA CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
NOVENO SEMESTRE
CURSO: SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN
CATEDRÁTICO: LICDA. JULIA DE LEÓN
“PROYECTO FINAL
CASO Y SOLUCIÓN”
Noemí González
Mishell Mejía
Edgar Velásquez
Guatemala, 23 de mayo de 2014
Guatemala, 23 de mayo de 2014
Señor
Luis Gutiérrez
Automecánica Don Luis
5 avenida 10-34 zona 9
Guatemala, Guatemala
Presente
Estimado señor Gutiérrez:
De acuerdo a nuestra conversación en la reunión del pasado lunes 12 de mayo del presente año, en la cual nos solicitó realizar una evaluación de su prestigioso negocio Automecánica Don Luis con el objetivo de brindar soluciones a los problemas que actualmente pasa en su empresa. Por esta razón a continuación presentamos la Propuesta para poder aplicarla en y obtener los resultados deseados.
Agradecemos la confianza depositada a nuestra firma de asesoría para ejecutar el análisis del negocio, en la cual hacemos un detalle de los problemas, las posibles soluciones.
Cordialmente,
Lic. Edgar Velásquez
Asesor
Licda. Noemí González
Asesora
Licda. Mishell Mejía
Asesora
ÍNDICE
CASO 4
PROPUESTA 6
Antecedentes 6
Objetivo General 6
Objetivos Específicos 6
Justificación 6
Problemas Potenciales 7
Plan de Acción 7
SOLUCIÓN 8
Análisis de puestos 8
Diagnóstico del proceso de recurso humano. 9
1. Planeación de recurso humano 10
2. Proceso de empleo 10
3. Desarrollo del Recurso Humano 13
4. Remuneraciones 14
5. Seguridad y salud 15
6. Relaciones laborales y con los empleado 15
Estructura Organizacional 16
Manual de Inducción 17
1. Programa de Inducción al nuevo personal 17
Conclusiones y Recomendaciones 18
ANEXOS 19
CASO
Automecánica Don Luis inició sus operaciones hace 10 años como un pequeño negocio familiar, ya que Don Luis Gutiérrez, el fundador, trabajó durante 11 años en los talleres de una marca de prestigio. A la fecha cuenta con tres talleres ubicados en zonas estratégicas de la capital, que tienen una alta aceptación de los clientes por el prestigio creado; cada centro de servicios tiene un supervisor, 3 mecánicos, 2 ayudantes y una encargada de recepción. Las oficinas centrales están ubicadas en la zona 9, siendo el fundador el gerente general, su hijo Francisco Gutiérrez gerente administrativo, una secretaria asistente, un contador y su asistente, un mensajero y la persona a cargo de la limpieza.
Ellos buscan contratar mecánicos altamente capacitados, quienes por lo general tienen baja escolaridad pero han aprendido el oficio desde pequeños; sin embargo la competencia por atraer y retener mecánicos automotrices es alta, ya que la mano de obra calificada es escasa; el sueldo mensual es atractivo, pues un nuevo mecánico recibe Q.3, 500.00 de sueldo base mensual más bonos por metas, con lo cual sus ingresos promedios son de Q.7,000.00, más prestaciones adicionales a las fijadas por el Código de Trabajo, a pesar de lo cual el personal cambia de empleo con mucha frecuencia.
Preocupados por el tema, Francisco y su padre continuamente realizan tareas para contratar empleados sin experiencia y se les capacita en un promedio de 6 meses, pagándoles el salario mínimo de ley mientras está en capacitación; esto no garantiza que los mecánicos dejen de actuar en forma casi nómada, cambiando de un empleo a otro. La rotación de personal en esta empresa, igual que en los negocios de muchos de sus competidores, con frecuencia llega a ser hasta del 70% anual.
La Automecánica no cuenta con procedimientos formales de recursos humanos, lo cual podría ser una de las razones por las que el personal no cumple con las políticas que a ellos les gustaría que se observaran; algunos ejemplos que menciona Francisco son los siguientes:
A los señores Gutiérrez les gustaría que en las pistas de ingreso a todos los clientes que se les atienda con amabilidad y prontitud al recibir sus vehículos, se les escuche con atención y se tome nota de los problemas que han detectado con sus automóviles, para que no existan dudas sobre el trabajo que debe realizarse.
El procedimiento de recepción de vehículos comprende el llenado de una boleta de ingreso, en donde deben marcarse y detallarse los trabajos requeridos, nombre, número de teléfono del cliente y fecha claramente anotada en todas las copias.
También se supone que el mecánico tiene la oportunidad de ofrecer al cliente algunos servicios adicionales, por ejemplo limpieza de tapicería y venta de llantas.
Al hacer entrega del vehículo al cliente se esperaría que se le explique con detalle los servicios realizados y se realice una prueba de manejo para su entera satisfacción.
Debido a la falta de capacitación y orientación a los empleados, ocasionalmente se presentan otros problemas, por ejemplo el caso de dos nuevos mecánicos que se disgustaron el mes pasado porque asumieron que se les pagaría dos días antes de fin de mes, pero la empresa lo hizo hasta la hora de salida del día 31.
Otros temas que por lo general no da tiempo a explicar a los nuevos empleados, son las políticas de permisos, ausencias, prestaciones, y temas generales, como limpieza de las áreas de trabajo, medidas de seguridad, apariencia personal, especialmente en recepción, forma en que se completan los formularios, tono de voz y cortesía al realizar llamadas telefónicas a los clientes, y normas de conducta, ejemplo no tomar alimentos en el área de trabajo.
PROPUESTA
Antecedentes
Automecánica Don Luis existe en el mercado hace más de 10 años, es un negocio familiar dirigida por Don Luis y su hijo Francisco Gutiérrez. Actualmente cuentan con tres sucursales ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad. La sede central está en la zona 9.
La misión de Automecánica Don Luis es superar las expectativas de los clientes conservando los autos en un estado de operación eficiente, lo que el servicio para Don Luis es lo esencial en su negocio, ya por los clientes lo buscan por la confianza y seguridad en el trabajo realizado.
Objetivo General
El principal objetivo para Automecánica Don Luis es retener el personal de mecánicos automotrices disminuyendo del 70% de rotación anual a un 20%.
Objetivos Específicos
Diagnóstico del proceso de recurso humano.
Establecer la estructura Organizacional.
Realización de manual de inducción.
Elaboración de perfil y descriptor de los mecánicos automotrices.
Justificación
La presente propuesta, contribuirá a fortalecer la empresa la cual conlleva a tener un personal eficiente y comprometido con el negocio, siendo un aspecto importante para la confianza y seguridad de los clientes.
Problemas Potenciales
Dentro de los problemas potenciales, encontramos lo siguiente:
No cuenta con una estructura organizacional.
Tiene salarios bajos los primeros 6 meses para los mecánicos, después de esos 6 meses sube el salario hasta llegar a los Q7,000.00 con bonificaciones.
No cuenta con la inducción apropiada a los nuevos empleados.
No cuenta con reglamento interno, especificación de días de pago y cumplimiento con el mismo.
Plan de Acción
Para lograr minimizar la rotación de los mecánicos automotrices, se realizará los objetivos específicos con el mayor detalle y de forma sencilla para su mejor y eficiente aplicación, de esta manera cumplir con el objetivo principal, disminuir la rotación del 50% del personal mecánico automotriz.
SOLUCIÓN
Análisis de puestos
(casaca) (Noemi sabiendo que a partir de un análisis de puestos inicia el adecuado proceso del recurso humano, adjunto este esquema que ejemplifica este proceso. Los cuadros azules los explicará Edgar, tú solo enfócate en el análisis de puestos, la realización del perfil y descriptor de puestos de los mecánicos.
Diagnóstico del proceso de Recursos Humanos
La empresa Automecánica Don Luis, no cuenta con un departamento de Recursos Humanos,
...