ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sistema Financiero

cristianbc7 de Febrero de 2012

779 Palabras (4 Páginas)1.183 Visitas

Página 1 de 4

EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Y LA BANCA CENTRAL

El sistema financiero se define como el conjunto de instituciones financieras prestadoras de los respectivos servicios y por las autoridades gubernamentales que regulan y ejercen el control sobre ellas y sobre la actividad financiera en general.

El sistema financiero colombiano es un pilar fundamental de la actividad económica que analiza importante recursos hacia los diferentes sectores que la componen. La evolución ha beneficiado el proceso de desarrollo del país mediante la ampliación y cobertura de sus servicios.

Este sistema se halla integrado principalmente por la autoridad monetaria, los bancos comerciales, las corporaciones financieras, las corporaciones de ahorro y vivienda. y las componías de financiamiento comercial. En septiembre de 1992, el total de activos del sistema financiero fue de $ 15.807.811 millones, siendo el sector bancario el de mayor participación con un 55,7% del total. Le siguen en segundo término, las corporaciones de ahorro y vivienda con el 19,0%, las corporaciones financieras con el 10,7% y las compañías de financiamiento comercial, con el 5,1% restante.

Además, según el nuevo Estatuto Orgánico se han clasificado como otras entidades financieras: los organismos cooperativos de grado superior de carácter financie las cajas de ahorro actualmente existentes y las sociedades de capitalizaci6n así mismo, conforman el grupo sociedades de servicios financieros: las fiduciarias sociedades de arrendamiento financiero (leasing), sociedades de compra de Cartera (factoring), los almacenes generales de depósito y las sociedades administradoras fondos de cesantías.

La banca central es el banco de propiedad y/o control público que actúa como autoridad monetaria de un país; posee y administra las reservas internacionales y tiene pasivos en forma de depósitos a la vista de otros bancos y de las entidades públicas del país o de particulares.

El Banco de la República, se creó como Banco Central de Colombia mediante la Ley 25 de 1923, definido como una entidad de derecho público económico de naturaleza única, con autonomía administrativa especial. Recientemente, con ocasión de la Reforma Constitucional de 1991 se introduje ron importantes cambios: el artículo 371 de la nueva Constitución política dispone que el Banco de la República ejercerá las funciones de banca central con sujeción a la ley y en coordinación con la política económica general. Fue así como se elevó la condición del Banco de la República la categoría de órgano del Estado, de rango constitucional. Es esta la más importante reforma que se introduce a la Entidad desde su creación. De esta manera, el Banco dela República no sería únicamente, en lo sucesivo, el Banco Emisor previsto en la constitución anterior. Pasa ahora ser el órgano del Estado que tendrá a su cargo la función constitucional de banca central esto significa que continuara emitiendo la moneda legal, pero también tendrá a su cargo regular la circulación monetaria, los cambios internacionales y el crédito, con el propósito de velar por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda. Al mismo tiempo, deberá adelantar las demás funciones propias de la banca central: administra las reserves internacionales en beneficio de la economía nacional ser prestamista de última instancia y banquero de los establecimientos de crédito, y servir como agente fiscal del Gobierno.

En adelante, el Banco de la República será el que decidirá en forma autónoma, cuando debe o no otorgarle crédito al Gobierno o cuando se justifica garantizar sus obligaciones. De esta manera, queda facultado pare diseñar -y regular la política monetaria según su propio y único criterio, en concordancia con el marco macroeconómico general, guiado siempre por el objetivo fundamental de mantener la estabilidad de la moneda.

El Banco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com