ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Marco Legal Del Sistema Financiero

heidybautista27 de Septiembre de 2013

2.386 Palabras (10 Páginas)1.003 Visitas

Página 1 de 10

EL MARCO LEGAL DEL SISTEMA FINANCIERO

Es el conjunto o compendio de normas legales que rigen la actividad financiera bursátil, aseguradora y crediticia del país.

• 1. CONSTITUCION NACIONAL

• 2. CONGRESO (Fabrica de Leyes)

• 3. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

• 4. BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

Artículo 150:

Faculta al congreso para hacer o fabricar leyes.

Artículo 189:

Faculta al presidente para que supervise y controle el marco legal del sistema financiero colombiano.

Artículo 341 y 342

Reconocen al banco de la república como actividad monetaria, crediticia y cambiaria del país.

• 5. LEYES

• 6. DECRETOS

• 7. RESOLUCIONES

• 8. CIRCULARES EXTERNAS

• 9. CIRCULARES INTERNAS (Manuales de organización y método)

Estructura general del sistema financiero colombiano

MARCO GENERAL DEL SFC

Es todo el conjunto de entidades autorizadas por la superfinanciera para ejercer la actividad bursátil, aseguradora, financiera y crediticia del país colombiano.

Objetivos

• Servir de intermediarios financieros, recogiendo dinero del público para prestarla al público.

• Facilitar la financiación de las actividades de los diferentes sectores económicos:

• Sector primario: El sector agropecuario

• Sector secundario: El sector industrial o manufacturero

• Sector terciario: El sector comercial y de servicios

• Servir de instrumentos para el desarrollo de la política económica y social del país.

Características

• Las entidades más grandes y desarrolladas del sistema financiero son los bancos. Se puede decir que de los bancos ha nacido el sistema financiero.

• Todas las entidades del sistema financiero son sociedades anónimas, excepto las cooperativas.

• Deben ser sociedades de capital, entiéndase como que su capital inicial es a través de la compra anónima.

• La autoridad de supervisión y control es la siperfinanciera, recordemos que nació de la fusión de la superbancaria y la supervalores.

• El SFC es relativamente joven frente al resto del mundo.

• Buena parte de las entidades pertenecen a grupos financieros:

• GRUPO AVAL (Luis Carlos Sarmiento Ángulo)

• Banco popular

• Banco Occidente

• Banco Bogotá

• Banco AV Villas

• GRUPO SOCIAL (Jesuitas)

• Colmena

• Banco Caja Social

• BANCA EXTRANJERA (Españoles)

• Santander

• BBVA

• GRUPO NACIONAL ANTIOQUEÑO

• Bancolombia

• Suramericana de seguros

• Corficolombiana (Corporación financiera de Colombia)

Estructura general SFC según el estatuto orgánico del sistema financiero

CONFORMACIÓN GENERAL DEL SFC

El sistema financiero está compuesto por clases o tipos de entidades con funciones específicas definidas por el ESTATUTO ORGÁNICO DEL SISTEMA FINANCIERO (Decreto 663 de 1993). Estas son:

• Entidades de Supervisión y Control

Todas las entidades de carácter estatal que tienen por fin realizar la inspección, vigilancia y control del sistema financiero para garantizar la transparencia de las operaciones y la confianza del público en las entidades financieras.

• SUPER INTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA (http://www.superfinanciera.gov.co/)

Entidad de supervisión y control enfocado en preservar la confianza pública y estabilidad del sistema financiero.

Características:

• Transparencia del mercado de valores

• Protección al consumidor: La superfinanciera ordenó que todos los bancos deben tener un cargo especializado y dedicado para la atención de quejas y reclamos de los sus clientes. (Defensor del cliente financiero)

• Dedicada a preservar la competencia leal.

Funciones

• Los Bancos deben reportarle mensualmente por vía electrónica sus balances de estados de pérdida y ganancia

• Los bancos deben reportarle operaciones sospechosas derivadas de recursos provenientes de actividades delictivas (SARLAFT) para la investigación pertinente tanto a la DIAN como a la Superfinanciera.

• Los bancos le deben cumplir con todas las normas de conocimiento del cliente para vinculación que están conocidas en el SARLAFT (Sistema Administrativo de riesgos de Lavado de activos y financiación del terrorismo) y el acuerdo interbancario del conocimiento al cliente que están en el estatuto orgánico del sistema financiero.

• La superfinanciera tiene la facultad de solicitar los informes a los bancos cuando crea conveniente.

• Debe enviar visitas de auditores cuando crea necesario.

• En caso de dificultades extremas de cualquier banco, pueden ordenar su liquidación.

• Es la única entidad que puede autorizar la creación de bancos; l apertura, traslado y cierre de oficinas de un banco y las campañas de publicidad de los bancos.

• Puede recomendarle al gobierno la adecuación de normas legales para el ejercicio de la actividad financiera, crediticia, financiera y bursátil del país.

• Puede sancionar a los bancos por incumplimiento de normas.

• Debe dar el visto bueno para las fusiones delos bancos.

• Debe vigilar:

• Establecimientos de Crédito

• Sociedades de servicios financieros

• Mercado de valores

• Entidades con régimen especial de crédito

• FOGAFIN (https://www.fogafin.gov.co/Principales/principal.html)

Fondo de garantías de instituciones financieras. Entidad de supervisión y control enfocado a servir de instrumento para el fortalecimiento patrimonial de las constituciones inscritas.

• Organizar y desarrollas el sistema de seguros de deposito

• En liquidación forzosa, Fogafin designa, remueve y da posesión.

• Fortalece a los banco cuando lo necesiten

• Administrar los seguros y pólizas

• Velar por la transparencia de los procesos

• Buen servicio a los clientes.

• FOGACOOP (http://www.fogacoop.gov.co/)

Fondo de garantías de entidades cooperativas. Entidad de supervisión y control oficial facultado para vigilar y controlar instituciones cooperativas financieras.

• Proteger la confianza de los depositantes

• Manejar los seguros de depósitos

• Organizar el sistema de compra de obligaciones a cargo de las cooperativas inscritas en liquidación.

• Autorizar la elaboración de inventarios parciales por parte de los liquidadores de las cooperativas.

• BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA (http://www.banrep.gov.co/)

Entidad de supervisión y control encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios del país.

• Controlar la emisión de moneda legal

• Emitir moneda legal

• Controlar capacidad de crédito por encaje

• Administrar compensación cheques

• Regular el comercio exterior

• Organizar y controlar mercado cambiario

• Controlar entrada y salida de divisas (monedas diferentes al peso)

• Establecimientos De Crédito

Se consideran establecimientos de crédito las instituciones financieras cuya función principal consista en captar en moneda legal recursos del público en depósitos, a la vista o a término, para colocarlos nuevamente a través de préstamos, descuentos, anticipos u otras operaciones activas de crédito.

• LOS BANCOS

Establecimientos de crédito de carácter financiero facultado para captar y colocar dinero del público a través de productos o servicios.

• Recoger (captar) dinero del público por medio de productos y servicios ya establecidos ante la Superintendencia Financiera

• Cuenta de Ahorro

• Cuenta Corriente

• CDAT

• CDT

• Convenios de Recaudo

• Prestar Colocar) dinero a través de los productos que tiene el banco ya establecidos ante la Superintendencia Financiera

• Tarjetas de Crédito

• Créditos de Consumo

• Créditos educativos

• Créditos de Vehículo

• Créditos hipotecarios o para vivienda

• Créditos de libre inversión

• Crédito empresarial

Sin productos que más conocemos en general por lo cual me atrevo a publicarlos, ya que hay muchos más que identifican al banco por la función que cumplen haciéndolos únicos ante los demás bancos.

• CORPORACIONES FINANCIERAS

Son establecimientos de crédito autorizados para captar recursos del público a término, a través de depósitos o instrumentos de deuda o plazo. Son las únicas que funcionan con créditos largo plazo. SU otra función es colocar para promover, crear y expansionar las empresas.

• COMPAÑÍAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL

Establecimientos de crédito facultados para captar dinero del público a término con el objetivo primordial de realizar operaciones activas de crédito para facilitar la comercialización de bienes y servicios, y realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing.

• COOPERATIVAS FINANCIERAS

Establecimiento de crédito y ahorro sin ánimo de lucro cuyos diseños son asociados, es decir, personas naturales que periódicamente hacen aportes de capital (dinero) para el desarrollo del negocio.

• Cooperativas Cerradas

Son cooperativas de ahorro y crédito para sus asociados únicamente.

• Cooperativas Abiertas

Son cooperativas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com