ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: Sistema financiero mexicano

sgrbEnsayo28 de Julio de 2016

856 Palabras (4 Páginas)1.106 Visitas

Página 1 de 4

En la actualidad, los diversos países del mundo cuentan con estructuras que les permiten organizarse de la mejor manera para lograr ser más eficiente y alcanzar los objetivos planteados por el gobierno presente. En cuanto al tema de la economía, debe existir una estructura y subestructuras, cada una con sus actividades definidas, que en conjunto le permite trabajar de forma armónica. Dentro del área económica abordaremos el tema del Sistema Financiero Mexicano, lo principal es comprender como es que este sistema se encuentra estructurado  cuáles son sus objetivos principales.

        Como más delante comentaremos, el Sistema Financiero Mexicano se compone por  diversas instituciones y organizaciones, las cuales se encuentran autorizadas por el gobierno mexicano, y la finalidad de dichas instituciones no es sino captar los recursos económicos.

También es de suma importancia conocer cómo es que se está dividida la económica, entender a qué parte del sector económico pertenece el Sistema Financiero de nuestro país así como las instituciones que lo estructuran.

El Sistema Financiero Mexicano

Es importante comprender cómo es que se encuentra estructurado nuestro sistema financiero, así como su objetivo económico y las acciones que realiza. Primeramente, el sistema financiero mexicano está compuesto por el total de Instituciones y Organizaciones autorizadas por el estado mexicano, con el fin de captar recursos de dinero, privado y público, y desarrollar la tarea financiera.

En nuestro país, al igual que aquellos de primer mundo ( como lo son E.U.A., Canadá y países europeos), la economía se encuentra dividida en tres importantes y principales sectores, los cuales son: el sector primario o agropecuario, el sector secundario o sector de la transformación industrial y de la industria extractiva;  y el sector terciario o de servicios, los cuales comprenden el comercio, la educación, el turismo, transporte, los servicios profesionales, la banca, así como corporaciones auxiliares financieros conocidos como sistema financiero mexicano.

El sistema financiero mexicano, que está dentro del sector terciario (como comentamos anteriormente), se encuentra integrado por: Bancos y Fideicomisos del Gobierno Federal para el Fomento Económico, e Intermediarios financieros no bancarios. Nuestro sistema financiero en México, es el encargado de operar el dinero, divisas y capitales.

Una vez conocido el sector económico al cual pertenece el sistema financiero, así como la materia que opera, es importante determinar el objetivo económico de éste. Las instituciones del sistema financiero mexicano tiene como fin principal el captar todos los recursos económicos, de la sociedad, para establecerlo en la manos de empresas e instituciones del gobierno que lo necesitan para invertirlo o hacer negocios, y posteriormente devolver aquel dinero recaudado, pero agregando un porcentaje, o bien, el rendimiento obtenido de su utilización. Este movimiento de capital de la nación es el motor de toda economía dentro de un país.

Todo movimiento efectuado por el Sistema Financiero Mexicano es una acción financiera, donde los integrantes del mismo, buscan obtener un beneficio económico, por actuar y acción de dicho sistema; tal es el caso de los Bancas, las casa de Bolsas, las cuales buscan la comisión o beneficio por las operaciones que efectúan. Por otro lado, cabe mencionar que dichas instituciones colocan los instrumentos financieros de la inversión, del gobierno, como BONO-CETES, colocándolos en el Mercado Financiero Nacional o Internacional y en la Bolsa de Valores.

Estructura del Sistema financiero

Las instituciones de crédito

Dentro del Sistema Financiero Mexicano se encuentran las instituciones de crédito, las cuales vienen a formar parte de su estructura. Estas instituciones son básicamente los Bancos, ya sean privados o públicos. Los bancos pueden dividirse según las funciones que realicen, las cuales están reguladas por la Ley de Instituciones de Crédito.

Los bancos son aquellas instituciones que realizan las operaciones de banca, es decir, de crédito: recibe y concentra en forma de depósito los capitales captados para dar crédito a quienes puedan hacerlos fructificar, y a su vez, cobrar interés por ello.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (78 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com