Ensayo Sobre Las Naciones Unidas
rayveloz7 de Septiembre de 2014
839 Palabras (4 Páginas)379 Visitas
Los Estados Partes en la presente Convención, teniendo en cuenta los amplios objetivos de las resoluciones aprobadas en el sexto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de un nuevo orden económico internacional, considerando que el desarrollo del comercio internacional sobre la base de la igualdad y del beneficio mutuo constituye un importante elemento para el fomento de las relaciones amistosas entre los Estados, estimando que la adopción de normas uniformes aplicables a los contratos de compraventa internacional de mercaderías en las que se tengan en cuenta los diferentes sistemas sociales, económicos y jurídicos, hará la eliminación de los obstáculos jurídicos con que tropieza el comercio internacional y promovería el desarrollo del comercio internacional.
Los intercambios comerciales de exportación e importación entre los estados, empiezan en la economía moderna, a través de la conocida figura jurídica del contrato de compraventa; en cuya causa está el intercambio de la cosa por dinero. Este instrumento básico en las relaciones económicas, conocido en todo el mundo y practicado desde remotas épocas, hoy ha visto aumentada considerablemente su utilización, debido al surgimiento de nuevas tecnologías en medios como el transporte y las telecomunicaciones. Surge así el Contrato de Compraventa Internacional de Mercaderías que es fundamental para las transacciones comerciales y es un instrumento jurídico para la circulación de bienes, al ser el Contrato de compraventa internacional el más usual y celebrado entre los países y al existir grandes conflictos en cuanto a la norma de aplicación y por la diversidad de ordenamientos que lo regulan, los Estados han tenido la necesidad de unificar y armonizar el ordenamiento jurídico interno en esta materia. En este sentido, los Organismos Internacionales del comercio, han creado instrumentos, cuya finalidad es regular, prevenir y reducir conflictos que puedan suscitarse entre las partes contratantes, respecto a la regulación del contrato, y de ésta forma facilitar el desarrollo de las relaciones comerciales internacionales. Una de las creaciones para unificar y armonizar los ordenamientos jurídicos de los Estados en materia de comercio internacional.
Se le denomina Términos Internacionales de Comercio (INCOTERM) a todas aquellas normas que regulan la entrega de las mercancías, productos y que se utilizan para aclarar los costos de las transacciones comerciales internacionales que establecen las obligaciones/responsabilidades entre el comprador y el vendedor que así mismo delimitan la práctica actual en el transporte internacional de dichas mercancías. El objetivo de los incoterms es establecer un conjunto de términos y reglas de carácter facultativo que permita acordar los derechos y obligaciones del vendedor y comprador en las transacciones comerciales internacionales por lo que se puede utilizar en contratos de compra-venta efectuados con el extranjero. Entre sus objetivos está facilitar el intercambio de mercancías entre las partes involucradas (comprador, vendedor y transportista); Por medio de reglas no obligatorias que orientan a las partes involucradas en el comercio internacional. Su mayor ventaja consiste en simplificar las estipulaciones en un contrato de compra-venta internacional de mercancías, ya que estos se aplican únicamente en las mismas. Los incoterms regulan varios aspectos del comercio internacional como: La distribución de documentos, las condiciones de entrega de la mercancía. La distribución de costos de la operación y la distribución de riesgos de la operación. Con los incoterms las empresas tienen certidumbre en la interpretación de los términos negociados entre comprador y vendedor ya que se aplican reglas internacionales uniformes. Adicionalmente los incoterms contribuyen a: Eliminar las barreras del lenguaje, la
...