Ensayo Tendencias en Comunicaciones y Marketing
spdiaz2Ensayo10 de Mayo de 2016
626 Palabras (3 Páginas)389 Visitas
ENSAYO
BRAYAN STIVEN MOTTA QUINTERO
LUIS FELIPE PUENTES MEDINA
RONALD ALEJANDRO WALTEROS
LINDA CORAL TORRES
CHRISTIAN JAVIER ARIAS MANRIQUE
EDWIN JAVIR CERQUERA QUIVANO
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
NEIVA
2016
ENSAYO
PRESENTADO A SANDRA PATRICIA DIAZ LOZADA
BRAYAN STIVEN MOTTA QUINTERO
4012112578
LUIS FELIPE PUENTES MEDINA
4012111968
RONALD ALEJANDRO WALTEROS
4012112620
LINDA CORAL TORRES
4012112596
EDWIN JAVIR CERQUERA QUIVANO
4012112812
CHRISTIAN JAVIER ARIAS MANRIQUE
4009018015
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
NEIVA
2016
TENDENCIAS EN COMUNICACIÓN Y MARKETING 2016: EN BUSCA DE MARCAS MÁS INESPERADAS, VIRALES Y SOCIALES
En el pasar de los años, pero con más participación el 2015 que años anteriores, la atención al cliente se ha tomado la metamorfosis de las marcas, a través de las redes sociales, haciendo de estas, una herramienta primordial para el desarrollo de todo su campo de acción.
Las páginas web se han inundado de imágenes en movimiento, el video ha sustituido a otros recursos gráficos estáticos que en un tiempo donde no se podía calcular de forma exacta una población, fueron muy útiles para captar clientes y entrar a competir a un mercado mostrando el servicio al cliente de la forma más adecuada. Estamos enfrentando una era post – demográfica donde importan más los gustos y aficiones del público que incluso sus datos de relación personal.
Este tipo de tendencias se esfuerzan por emocionar al cliente final y se atreven a generar diálogos entre marcas que hablan entre sí, como dos personas que se escriben en cualquier sitio web.
Para tener capacidad de respuesta ante las sorpresas ya sean buenas o no tan buenas, se deben tener en cuenta algunas claves que pueden influir en el desarrollo del trabajo. Dentro de estas claves existen cinco tendencias en branding, marketing, social media y comunicación.
La primera es la cultura de las organizaciones; donde el fin de esta cultura debiera estar orientado al desarrollo socioeconómico de una población en general, y aunque las marcas son una constitución social, también deben tener una contribución social generando rentabilidad y sostenibilidad a la población donde se introducen sus métodos.
La segunda es generación hit; donde parten de una diferencia que no está dada en la edad o en el lugar en el que viven. Lo que los hace diferentes es el cómo consumen los contenidos, saltando de un contenido viral a otro buscando videos, memes o gifs a través de los temas más trinados en las redes, demostrando así, ser una generación que no tiene normas sociodemográficas.
La tercera es comunicación inesperada; básicamente se aplica al reto de esperar este tipo de comunicación, ya que como su nombre lo indica no conoceremos las reacciones de los consumidores hasta saber quiénes quisieron compartir la información que acaban de descubrir. Existen distintos elementos para lograr el efecto sorpresa adecuado siendo la creatividad del formato o la escucha activa parte de estos elementos, con el fin de intervenir de forma pertinente donde no se nos espera.
...