Ensayo del Mercado Laboral
milton_099Ensayo9 de Diciembre de 2021
681 Palabras (3 Páginas)175 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
Ensayo del Mercado Laboral
AUTOR
- Valladolid Cespedes Kenyi
ASESOR:
Ing. Perez Zamora Eduardo Raúl
Piura – Perú
2021
INTRODUCCIÓN
Dada el valor de los mercados laborales para la paz social el trabajo es la fuente primordial de ingreso al consumo para la gran mayor parte poblacional, el estudio económico se centra en describir su comportamiento y en plantear políticas para que funcionen óptimamente Dada el costo de los mercados laborales para el bienestar social el trabajo es la fuente fundamental de ingreso al consumo para la gran mayoría de la población, el análisis económico se concentra en explicar su comportamiento y en proponer políticas para que funcionen óptimamente.
Nuestra carrera tiene diversos sectores de acciones y son de gran utilidad para muchas empresas: Desde agilizar procesos, ordenar, generar y crear estrategias para el mejoramiento de la productividad y comunicación en la empresa.
Aparte nos ofrece un potencial suficiente para aportar al desarrollo de nuestro país, pero lamentablemente muchos jóvenes universitarios no lo ven como algo necesario, por otro lado, aquellos con alto rendimiento en la carrera son llevados fuera del país.
DESARROLLO
La economía peruana es una gran heterogeneidad productiva evidenciada en el interior de varios sectores económicos que ha venido desarrollándose a lo largo del tiempo, esto por lo general implica una existencia de estratos productivos diferenciados según su producción, por lo tanto, existe un patrón de crecimiento, la cual tiende a concentrar la producción en los sectores más productivos, por otro lado, el empleo lo sitúan en los estratos de más baja productividad.
La evaluación de una persona en cualquier organización es de suma trascendencia debido a que es importante saber cómo se desenvuelve el trabajador según ciertos límites en las distintas labores que ejecuta en la organización.
Debemos tener en cuenta que un gran número de peruanos ha ingresado a un mercado laboral en una era no digital. Esto conlleva a que las nuevas generaciones han nacido con el Internet, así están más adaptados a los cambios que se producen cada día. En el Perú, como en otros países en desarrollo, las tecnologías llegaron con rezago
Las Universidades peruanas también juegan un papel muy importante en todo esto. Esta en ellas la responsabilidad de formar ingenieros de sistemas y estos poder generar nuevos conocimientos para poder brindar el servicio que soliciten. Como resultado serán capaces de enfrentar las demandas actuales y ser competitivos en el mercado laboral emprendiendo e innovando en diversas empresas
Además, deben dominar por lo menos un segundo idioma (ingles), ya que este es el gran problema del país, hay quienes plantean que este tipo de intervenciones en realidad son productivas ya que muchos países entre ellos Perú han empezado a desarrollar este tipo de programas, y por tanto es necesario discutir sus alcances y limitaciones.
Profesionales egresados de las escuelas Tecnológicos Públicos son quienes notoriamente muestran la más grande posibilidad de tener un funcionamiento gremial “Excelente”, seguido de las Universidades Privadas. Es fundamental destacar que los egresados en el sector de Sistemas Computacionales tienden a tener con igual posibilidad un manejo gremial “Regular” y “Excelente”.
Los profesionales que poseen más años de servicios en las organizaciones, tienen más grande posibilidad de tener mejor manejo gremial (53% aproximadamente de posibilidad de un funcionamiento “excelente” en oposición a un 4% aproximadamente de posibilidad de un funcionamiento “No Satisfactorio”)
...