ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo del artículo Modelación de la cadena de suministro evaluada con el paradigma de manufactura esbelta utilizando simulación

adrielfontesEnsayo20 de Marzo de 2020

591 Palabras (3 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 3

MODELACIÓN DE LA DENA DE SUMINISTRO EVALUADA EN EL CON EL PARADIGMA DE MANOFACTURA ESBELTA UTILIZANDO SIMULACIÓN.

Ensayo de artículo.

INTRODUCCIÓN.

En este trabajo se desarrolla un pequeño ensayo sobre el artículo “Modelación de la cadena de suministro evaluada con el paradigma de manufactura esbelta utilizando simulación”.

Hoy en día es difícil competir con empresas que representa una pieza fundamental en la cadena de suministros, ya que el producto final depende estas empresas para poder llegar al consumidor final.

La cadena de suministros es una red de organizaciones que interactúan entre sí en los procesos y actividades que generan un bien o servicio para el consumidor. En resumen, la cadena de suministros es un sistema complejo que se encuentra en un entorno cambiante.

La visión sistémica es una forma sistemática y científica de aproximarse a la realidad, para identificar las relaciones y el comportamiento de los sistemas.

DESARROLLO.

La cadena de suministros es una red de sucesión de producto y servicios que se relacionan entre si a través de la manufactura y servicios de flujo de materia prima con el fin de cumplir los objetivos de una organización.

La teoría general de sistemas es la forma sistemática y científica de representar la realidad, desde una perspectiva integradora, buscando el cómo funciona un sistema. Por ejemplo, si vemos la administración de cadena de suministros desde un punto de vista sistémico vendría siendo un conjunto de empresas que trabajan para alcanzar un objetivo en común.

La manufactura esbelta es la reducción de desperdicios del proceso de producción, se llama así porque se trata hacer más con menos. Y así el articulo sigue con distintas definiciones, para que el lector pueda comprende mejor el tema principal.

La mejora de una cadena de suministros, para esto el autor lo segmenta en tres fases:

Fase 1: capacitación al personal de la industria, ya que se desea dar a conocer a los trabajadores el concepto y herramientas de la manufactura esbelta, esta fase es una de las fases más importantes porque depende de las decisiones que adopte el sistema productivo.

Fase 2: en esta fase se busca aplicar las herramientas de la manufactura esbelta para mejorar la disposición del equipo y maquinaria con el fin de evitar interrupciones y aumentar la calidad.

Fase 3: en esta fase se trata de tener una mejora continua en el sistema de producción, con el fin de alcanzar la perfección, aunque se sabe que es imposible, se busca mejorar continuamente.

Para comprobar lo planteado fue necesario simula un proceso productivo obteniendo la información de distintos autores, considerando algunos problemas comunes dentro de la industria y sus causas asociada. Las herramientas utilizadas fueron enfocadas al mejoramiento de cadena de suministros.

• Reducir tiempos de preparación.

• Realizar mantenimiento.

• Prevenir defectos.

• Mejora continua.

El software utilizado para la simulación fue ProModel con las herramientas antes mencionadas. Una vez tenido el modelo con los parámetros de programación esbelta, así mismo se puede usar el modelo para medir algunos indicadores de rendimiento.

CONCLUSION

Con este modelo programado en ProModel se pueden visualizar el comportamiento de las cadenas de suministro y experimentar con ellos para poder implantar una mejora continua a la manufactura esbelta, es decir la reducción de desperdicios en la cadena de producción.

La aplicación de las herramientas de la manufactura esbelta trajo consigo reducción de tiempos, disponibilidad del equipo de trabajo y un aumento de la calidad. Se realizó un estudio que consta de tres etapas de una industria.

REFERENCIAS.

Morales-González, Ángel; Rojas-Ramírez, Jorge; Hernández-Simón,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (37 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com