ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre el Origen de la administración

Juan LealEnsayo9 de Julio de 2022

672 Palabras (3 Páginas)73 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para educación universitaria

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA

Ensayo sobre el Origen de la administración.

Elaborado Por:

Juan Carlos Leal

Origen de la Administración

Hablar de administración, es hablar de cotidianidad del ser humano, como su definición lo dice, es el proceso que busca por medio de la planificación, la organización, ejecución y el control de los recursos darles un uso más eficiente de los recursos obtenidos por el ser humano para alcanzar los objetivos, bien sea personales o de una institución.

Ahora bien la finalidad de este ensayo es hablar de los orígenes de la administración, y es que imperante e importante recordar y conocer por que el hombre como ser individual y como especie, desde los principios ha tratado de administrarse, buscando primeramente una planificación luego de tomar una decisión para finalmente ejecutar sus planes y satisfacer sus necesidades. Desde el principio el hombre busco recolectar sus alimentos y construir sus viviendas, y se dice que el hombre en esos tiempo utilizo la administración básica. Aunque según lo leído la administración como ciencia y estudio fue implementada a partir del siglo XX.

Para que la administración llegará ser una ciencia como tal paso por 5 diferentes etapas: época primitiva, edad media, edad antigua, edad media, edad moderna, siglo XX.

En la época primitiva desde que el hombre era nómada, cada vez que llegaba a un sitio aprovechaba al máximo los recursos que encontraba, siempre guardando recolectando lo más importante, hasta el momento en que decidió ser sedentario, y surgió la necesidad de producir y administrar los recursos obtenidos de la labor de sus manos.

En la edad Antigua, los aportes a la administración según lo leído y analizado, fue dada principalmente de Grecia, Egipto, Roma, Babilonia, china y sumeria. En Grecia propusieron la generalización de la administración, ellos utilizaron el método científico, grandes filósofos de Grecia como Sócrates, Platón, Aristóteles y Pericles, aportaron grandes conocimientos y pensamientos para lo que hoy en día se conoce como administración. Roma aporto el orden y la organización, en china perfeccionaron la administración estableciendo reglas para una mejor tarea administrativa, en babilonia se estableció el código Hammurabi (conjunto de leyes y normas que regulaba la vida cotidiana de las personas), en Sumeria crearon un sistema en el cual conservaban un registros de todas las transacciones realizaban.

En la edad media, se caracterizó por la descentralización de las tares y el poder, tanto en el gobierno como en los negocios, la aparición del feudalismo donde el feudo llevaba la administración por señorío, con obligaciones con el rey, la organización militar se encargaba de resguardar y la iglesia católica mantenía una organización muy eficiente, para con ello controlar al campesinado encargado solamente de la mano de obra. Según la historia algunos de los grandes personajes que ayudaron al origen de una administración fueron Isaac newton, rene descarte y Nicolás Maquiavelo.

Luego en la edad moderna, el mercantilismo, el cameralismo y la gran revolución industrial hacen que la administración se enfocara en la selección de personal, la especialización de los trabajadores y un buen sistema de control de todos los procesos administrativos.

Ya en el siglo XX, la administración siguió su camino desenfrenado de evolución ya que las grandes organizaciones necesitaban un mayor control debido a la complejidad de sus operaciones. Los aportes más importantes lo dieron Fayol y Taylor, ya que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com