ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre ingresos, gastos, costos y presupuesto segun las NIFF

KEINERS ANDRES BARRAZA DURANEnsayo9 de Mayo de 2021

667 Palabras (3 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 3

ESTUDIANTE[pic 1][pic 2]

KEINERS BARRAZA DURÁN

kbarraza@uniguajira.edu.co

ENSAYO

LOS INGRESOS, COSTOS, GASTOS Y PRESUPUESTOS SEGÚN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF).

En la actualidad, la economía se está desarrollando rápidamente y muchas empresas se están convirtiendo en verdaderos "gigantes industriales". Esto ha llevado a la necesidad de controlar el desarrollo integral de las actividades financieras de las empresas, se han formulado una serie de normas y procedimientos para asegurar el normal funcionamiento de las actividades económicas y la transparencia de sus cifras.

En este sentido, el diseño de las NIIF se deriva de un estándar unificado, que genera confianza y brinda a los usuarios información transparente y confiable. Estos estándares son el producto de una extensa investigación en el campo de la contabilidad global para estandarizar la información financiera.

El alcance que tienen las NIIF es muy amplio y este documento solo abordará características importantes principales sobre los ingresos, costos, gastos y presupuestos según las normas internacionales de información financiera (NIIF).

Como todos sabemos, el control de ingresos, costos, gastos y presupuestos es fundamental para cualquier empresa que se dedique a producir cualquier tipo de producto o servicio, pues ayudará a determinar el precio de venta y la utilidad requerida. Esto no es exclusivo de grandes empresas, sino que también es aplicable para pequeños negocios o de mediana amplitud, sean públicos o privados.

Partiendo de los ingresos, hay cuatro aspectos básicos importantes: un incremento en los beneficios económicos, un incremento en el valor de los activos o, decremento de los pasivos y un aumento de patrimonio.

Hay que tener en cuenta que los Ingresos se dividen en: ingresos de actividades ordinarias, y en ganancias.

El marco conceptual de la información financiera especifica que:

“Los ingresos de actividades ordinarias surgen en el curso de las actividades ordinarias de la entidad, y corresponden a una variada gama de denominaciones, tales como ventas, honorarios, intereses, dividendos, alquileres y regalías.” “Son ganancias otras partidas que, cumpliendo la definición de ingresos, pueden no surgir de las actividades ordinarias llevadas a cabo por la entidad”.

Los costos y los ingresos mantienen una relación amplia, y cuando los costos tienen un buen potencial para generar ingresos futuros, son activos.

Según las NIIF el costo es el importe efectivo o equivalentes al efectivo pagado, o bien el valor razonable de la contraprestación entregada para comprar un activo.

Algunos costos no pueden identificarse claramente como ingresos relativos o han perdido su potencial de generación de ingresos; estos costos deben tratarse como gastos a partir de la fecha de devengo.

Una empresa puede tener diferentes tipos de ingresos costos y gasto, los cuales se pueden clasificar básicamente entre los ordinarios y los no ordinarios. Los ordinarios son aquellos generados por la actividad de la entidad, transformaciones internas y de otros eventos usuales. Y los no ordinarios son derivados de transformaciones internas y otros eventos inusuales o que no son propios del entorno de la entidad, independientemente de si ocurren con frecuencia.

No es reconocido como costo o gasto, la disminución de activos derivados del aumento de otros activos.

Se puede decir que un estado de ingresos y gastos, es el presupuesto. Expresado en términos numéricos, que de alguna manera facilitan el control de los recursos financieros.

La importancia del sistema presupuestario es revisar el presupuesto para comparar planes y resultados. Bueno, está controlado para proporcionar retroalimentación y planificar las operaciones de manera efectiva. De igual forma, el presupuesto permite a los empresarios introducir en su negocio las tendencias actuales de la economía mundial, pues al elaborar el presupuesto se deben tener en cuenta los factores económicos existentes, incluyendo las condiciones sociopolíticas que viven los países. Para que una empresa tenga éxito, es necesario planificar sus operaciones estratégicamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (172 Kb) docx (111 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com