ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemología de la ciencia contable

katherinemarincInforme28 de Noviembre de 2021

601 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

        [pic 3]

Noviembre 2021

Epistemología de la ciencia contable

     “La epistemología contable nos orienta a crear un pensamiento proyectado al análisis de los hechos contables con conciencia integra y critica para sobresalir ante los problemas, ya que  el objetivo  de la  epistemología es  analizar la  realidad  social y  económica de  la sociedad.” (Correa 2009, pg. 2)

     De acuerdo a lo antes descrito la epistemología facilita y permite estudiar y determinar, el origen de la contabilidad y como la misma está fundamentada, para de esta manera dar solidez a la opinión de que la contabilidad es una ciencia, ciencia que nos permite garantizar el buen funcionamiento de una empresa. Aunque cabe destacar que también se encuentran opiniones que la definen como una serie de técnicas y conocimientos que facilita el manejo y funcionamiento de una empresa.

 Ciencia

      “Es el conjunto de conocimientos que de una manera metódica, racional y objetiva, describen, explican, controlan, generalizan y predicen los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad.” (Elizondo 1996, pg. 24)

     La ciencia nos permite examinar y estudiar a detalle todos aquellos fenómenos sociales, naturales, humanos y más, al cabo de conocer desde sus inicios, como fueron evolucionando en el tiempo y como son en la actualidad.

La ciencia como medio para alcanzar el desarrollo científico

     “Disciplina que se encarga de de estudiar e investigar los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido”. (Economipedia).

    “Conjunto de actividades emprendidas de forma sistemática a fin de aumentar el caudal de conocimientos científicos y técnicos, así como la utilización de los resultados de estos trabajos para conseguir nuevos dispositivos, productos, materiales o procesos”. (Eustat).

    Básicamente la ciencia es un proceso de análisis conde existe una cuestión por resolver y una hipótesis sobre ello que hay que comprobar, podemos verificar el cuestionamiento planteado a través de la observación la formulación de hipótesis, los experimentos las teorías y las conclusiones. Ahora ¿cómo podemos utilizar esto como medio para alcanzar el desarrollo científico?, pues sencillamente la ciencia nos va a dar más conocimientos sobre los fenómenos existentes que a su vez nos otorga herramientas que nos llevan a un mayor desarrollo ya sea por la adquisición de los conocimientos mencionados o por la creación de nuevos dispositivos, productos materiales o procesos.

Análisis de enfoque de la nueva ciencia

    “Este análisis tiene como finalidad ilustrar algunos de los muchos significados que han ido adquiriendo y en que son usados varios términos Epistemológicos en las últimas décadas. Para ello, nos servimos, sobre todo del criterio diacrítico de los estudios psicológicos sobre la actividad de nuestra mente en sus momentos respectivos de análisis de actividades en las áreas físicas, biológicas, psicológicas, sociales, culturales y espirituales en los cuales puede perdonar un desafío, una anatomía, una aporía, una utopía o un simple enfoque o punto de vista”. (Martínez 2018).

     En este análisis podemos notar como en el texto anterior en la ciencia se retoman planteamientos cualitativos que se enfrentan y se complementan con los principios estructurales y cuantitativos. Así mismo se busca un conocimiento tras disciplinario que explique de manera integral los problemas de la realidad que es compleja y dinámica en su desarrollo. Finalmente la ciencia abre un diálogo con todos los saberes culturales como la filosofía, la religión, el sentido común y la estética.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (104 Kb) docx (67 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com