Escuelas De Administracion
miguel_201424 de Junio de 2014
470 Palabras (2 Páginas)193 Visitas
Escuela científica.
Creadores. Frederick w. Taylor (padre de la Esc. de Ad. Científica)/Henry L. Grant.
• Nace en EEUU a principios del s. XX, establece principios y normas para mejorar el rendimiento de la mano de obra y ahorro de materiales, estudia tiempos y movimientos, selección de personal, métodos de empleo, incentivos e instrucciones.
• Racionaliza métodos de ingeniería en administración orientada al rendimiento de las personas.
• Mayor importancia al éxito económico que humano.
• Henry L. Granth menciona que la ineficacia de los gerentes es por la incapacidad de generar estándares reales, destaca la capacitación necesaria, selección científica de los trabajadores y administradores para una cooperación armónica; la grafica de productividad y bonos lleva su nombre.
Escuela clásica.
Creadores. Henry Fayol.
• Crea 14 principios administrativos y áreas fundamentales en las empresas.
• La importancia de esta escuela, es la estructura empresarial enfocada en eficiencia.
• Toda empresa debe ser dividida en: técnicos, comerciales, financiera, seguridad, contables y administrativos.
• Define a la administración como planear, organizar, dirigir y controlar, como sus principales funciones.
Escuela ambiental.
Creadores. Psicólogos experimentales.
• El ser humano trabaja mejor en armonía a su medioambiente y organismo.
• Con mejores condiciones agradables del trabajo, mayor productividad.
Escuela del comportamiento humano o relaciones humanas.
Creador. Elton Mayol.
• Da más importancia al hombre y a su conducta, la productividad se eleva por factores sociales, morales, satisfactores y motivacionales de los trabajadores.
• Su desventaja es el idealismo social, ante lo práctico de las organizaciones, presenta resultados muy pobres.
• La administración que no toma en cuenta al elemento humano está condenada al fracaso.
Escuela del sistema social.
Creadores.
• Propone reglas resolutivas en conflictos empresariales como consecuencia del proceso de dirección, a través de una orientación psicológica.
Escuela de administración de sistemas.
Creadores. Nobert Weinner, March y Simon Murdich, Joel Moss y West Churman.
• Dice que el sistema es un conjunto formado de partes y asociados formando una unidad.
• Su enfoque es aplicable en grandes organizaciones empresariales con mucha especialización y descuido del factor humano.
Escuela de medición cuantitativa o racional.
Creadores. Von Newman, Bowman, Hutshintong.
• El hombre no es manipulable, se adapta y evalúa diferentes circunstancias, factores económicos, morales, éticos, etc. influyen en su conducta y productividad.
• La empresa toma decisiones con razones económicas de la utilidad y de las incertidumbres, con enfoque matemático la administración mide relaciones y datos para la toma de decisiones, por ejemplo, inventarios o control de producción.
Neo humano racionalista.
Creadores. Abraham Moslow, Hergberb, McGregor y Likert.
• La administración se adapta a las necesidades de los trabajadores por que el factor humano es importante para la empresa.
• La administración por objetivos lograr la autorrealización de los trabajadores, dándole independencia y compromiso, el trabajador fija sus metas de acuerdo a los objetivos de la empresa, motivando su participación mas activa.
Escuela de administración empírica.
Creadores. Druker, Dale y Appley.
• Los administradores consideran y ejecutan las tradiciones y la costumbre.
• Administra sobre causas, corrigiendo errores, compara eventos pasados con los actuales y futuros, obteniendo resultados mediocres.
...