ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadistica De Devaluacion Cambiaria

9 de Mayo de 2013

951 Palabras (4 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

En el presente trabajo analizaremos la devaluación de la moneda desde el punto de vista de la estadística descriptiva tomando a consideración la tendencia en aumento que la moneda nacional de la “Republica de Honduras” el “Lempira” a sostenido en todo el año en curso en comparación y para este caso de estudio versus el Dólar de Estados Unidos de America.

El tipo de cambio en relación con el Dólar de los Estados Unidos de Norte América (US$), es regulado por el Banco Central de Honduras. Al 31 de diciembre del 2011 los precios promedios de compra y venta por cada Dólar fueron de L.19.01 y L.19.14 (L.18.90 y L.19.03 en el 2010), para ambos períodos respectivamente.

El Lempira (código ISO 4217: HNL) es la unidad monetaria de Honduras desde 1931. Se divide en 100 centavos. El organismo responsable de la emisión del lempira es el Banco Central de Honduras.

Circulan monedas de 5 y 10 centavos (aleación de cobre y cinc) y 20 y 50 centavos (aleación de acero y níquel). Circulaban monedas de 1 y 2 centavos (fabricadas con una aleación de acero y cobre).

Por lo que respecta al papel moneda, circulan billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 Y 500 lempiras.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Probas si las pruebas estadísticas utilizadas en el presente trabajo pueden ser utilizadas para obtener certeza razonable del deslizamiento de la moneda en el tiempo.

OBJETIVO ESPECIFICOS

• Analizar de forma de graficas descriptivas la tendencia de la devaluación de la moneda mensualmente.

• Compara el devaluación de la moneda en los años 2010, 2011,2012.

• Dar certeza que bajo los medios estadísticos estudiados en clase podemos llegar a lo mismos datos que utiliza el banco central de Honduras para establecer el diferencial cambiario entre en Lempira y el dólar.

METODOLOGIA

Como metodología implementaremos la estadística descriptiva, utilizaremos un conjunto de procedimientos que tienen por objeto presentar masas de datos por medio de tablas, gráficos y medidas de resumen. De acuerdo a lo anterior, la estadística descriptiva es parte de una etapa a desarrollar en un análisis de información.

Iniciaremos nuestro estudio posteando los datos diarios de la compra y venta del Lempira desde enero 2012 a noviembre 15, 2012. Debemos de tomar en consideración que el diferencial cambiario en Honduras, solo se presenta de lunes a viernes ya que el Banco Central de Honduras no labora los fines de Semana.

Además se harán las comparaciones anuales de los años antes mencionados y el año en cuestión se analizara las tendencias mensuales ya que es el que ha sufrido grandes cambios.

Al final se podremos observar si la hipótesis de utilizar la estadística descriptiva fue una decisión acertada para calcular el deslizamiento de la moneda.

DEVALUACION

La devaluación pretende medir la variación en el tiempo de los precios de la Divisa

en términos de la Moneda local. La forma más empleada para designar la devaluación es la de porcentaje en el período de un año (% anual), aunque este último puede ser diferente si se lo declara explícitamente.

La cifra de devaluación se puede basar en el incremento del precio de la Divisa o en la pérdida de poder adquisitivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com