ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadistica

daniel158922 de Octubre de 2013

848 Palabras (4 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 4

Objetivo:

Conocer los diferentes derechos y obligaciones que tenemos en los diferentes escenarios presentados en la actividad.

Procedimiento:

Se leyó cuidadosamente las siguientes preguntas, se contesto cada una en base a los fundamentos legales establecidos en el Código Civil para el D.F.

Juan Lozano Rico y su esposa Nadia Ortega Rubí, tienen establecido su domicilio conyugal en México, deciden viajar al extranjero estando ella embarazada. El nacimiento de su hijo sucede precisamente minutos antes de aterrizar en España, a bordo de una aeronave mexicana.

Da un ejemplo de cada uno de los atributos del recién nacido.

Paulina es una niña de 15 años, quiere contraer matrimonio con Manuel, que tiene también 15, para ello quieren comprar una casa, por lo que acuden con su vecino que precisamente está vendiendo la suya. ¿Es suficiente con la voluntad de ambos para celebrar el contrato de matrimonio? ¿Podrán celebrar este contrato de compra-venta? Menciona sí o no y por qué.

Laura está embarazada y como es una persona muy precavida, quiere de inmediato elaborar su testamento y dejarle todo a su hijo que aún no ha nacido, ¿es posible esto? ¿desde qué momento se es sujeto de derechos y obligaciones?

Mauricio y Lorena contraen matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal, antes de casarse ya contaban con un terreno cada uno, compran una casa que pagarán en los siguientes 5 años, tienen $30,000 en una cuenta bancaria a nombre de Mauricio. Desafortunadamente, consideran después de 3 años que ya no es posible la vida en común y deciden divorciarse. ¿Qué es lo que deben hacer para liquidar la sociedad conyugal?

Joel y Gabriela llevan 10 años de casados, tienen 2 hijos uno de 6 y uno de 3, compraron una casa en México, tienen dos vehículos y el único que trabaja es Joel. Han decidido divorciarse de forma voluntaria, por lo que deben acordar los puntos importantes para subvenir a las necesidades de sus hijos, que deben incluirse en el convenio. Enlístalos

Resultados:

1)

• Como mexicano tiene derecho a la nacionalidad mexicana y a la certeza jurídica que brindan sus leyes, así como al trato igualitario bajo las mismas en relación a otros mexicanos.

• Tiene derecho de celebrar contratos de compra venta de bienes inmuebles.

• Tiene derecho a un empleo justo, digno y bien remunerado además de estar protegido bajo las leyes laborales vigentes, al igual que cualquier otro mexicano también tiene derecho de ocupar cargos reservados a mexicanos por nacimiento.

• Puede realizar actividades económicas en áreas que son reservadas solo a los mexicanos por nacimiento como lo son el petróleo , las telecomunicaciones y la banca.

• Tiene derecho a la educación que brinda el estado mexicano.

2) No pueden contraer matrimonio ya que el artículo 148 y 156 disponen ciertas condiciones con las cuales no cumplen como por ejemplo, la mayoría de edad.

Por ser menores de edad no pueden contraer obligaciones, además de lo establecido en el artículo 173 donde señalan que de estar casados necesitarían autorización de un tutor para poder realizar esto, pero debido a que no pueden contraer matrimonio esto no puede ser posible.

3) De acuerdo a lo establecido en el artículo 22 se le tomara en cuenta como un nacido pero no podrá ejercer derechos sobre el testamento hasta cumplir su mayoría de edad de acuerdo a lo señalado en el artículo 464

4) Según lo señalado en el artículo 266 uno de los 2 tiene que dejar de manifiesto tu voluntad de no querer continuar con el matrimonio además de cumplir con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com