ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados Financieros Consolidados Y Combinados

dianam921 de Diciembre de 2013

707 Palabras (3 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 3

Estados Financieros Consolidados y Combinados.

o Introducción.

Su objetivo es establecer generalidades para su presentación y desarrollo de los estados combinados y consolidados. Los conceptos que más se utilizan son los siguientes:

 Control:

Poder en las decisiones financieras y operativas con el objetivo de obtener ganancias.

 Controladora:

Entidad que tiene inversiones permanentes en la subsidiaria.

 Participación Controladora:

Parte del capital que pertenece a una controladora.

 Participación No Controladora:

Parte del capital que pertenece a alguien distinto a la controladora.

 Subsidiaria:

Entidad sobre la cual la controladora ejerce cierto poder.

 Afiliada:

Entidades con dueños en común.

 Edos. Financieros Consolidados:

Presentan las utilidades, pérdidas, situación financiera, variaciones y flujos de efectivo consolidados de una entidad formada por la controladora y subsidiarias.

 Edos. Financieros No Consolidados:

Estados de la controladora en dónde su inversión no se consolida, se valúa con el método de participación.

 Edos. Financieros Combinado:

Presentan la situación financiera, utilidad neta, pérdida neta, variaciones en capital y flujos de entidades afiliadas en conjunto.

 Operaciones Intercompañías:

Transacciones entre la controladora y subsidiarias, o sólo entre las subsidiarias.

o Desarrollo.

Las aportaciones de una tenedora a otra entidad deben reconocerse como una inversión permanente, siempre que la tenedora ejerza cierto control sobre esa entidad.

Por un lado tenemos el control conjunto en dónde se pueden tomar decisiones en forma compartida y con el consentimiento de los participantes, por otro lado contamos con la influencia significativa, que es cuándo se es partícipe de las decisiones pero no de forma unilateral ni compartida. Los activos y pasivos son valuados al momento de la compra de acuerdo con la NIF B-7.

Cualquier cambio que se haga debe ser reconocido en libros de la controladora y de la subsidiaria, así como cualquier diferencia en el importe del ajuste y valor de las contribuciones tomarlo en cuanta en el capital contable.

La controladora debe presentar los estados financieros consolidados con los de sus subsidiarias. Entonces debemos proceder de la siguiente manera:

 Incorporar los estados delas subsidiaria.

 Sumar los estados de la controladora con los de las subsidiarias, y al 100% sumarse cada rubro (activo, pasivo, capital, ingresos, costos y gastos).

 Eliminar el total de operaciones intercompañías.

 Eliminar montos de inversiones en subsidiarias reconocidos por la controladora.

 Segregar el capital de la participación no controladora. Presentarse en el balance general dividido en capital contable de la participación de la controladora y capital contable de la no controladora. El estado de resultados consolidado debe presentar utilidad o pérdida neta y segregarse en el de controladora y subsidiaria.

 Determinar variaciones de capital contable consolidado. Partimos del saldo inicial del capital contable consolidado y se muestran cambios durante el periodo para el saldo final consolidado.

Para la consolidación de estados financieros, los estados de las subsidiarias deben coincidir en fecha y periodo según los de la controladora, a excepción que:

La diferencia en fecha no sea mayor a tres meses.

La extensión de periodo sea el mismo que los estados de la controladora.

Si la controladora es subsidiaria de otra compañía puede optar por no presentar estados financieros consolidados, así como no cotizar y no registrar estados en comisión de valores u otra organización.

Los estados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com