Estados Financieros básicos Y Su Base técnica
yesetareas7722 de Abril de 2012
3.722 Palabras (15 Páginas)801 Visitas
Carta a los accionistas : es la comunicación principal de la administración. Describe los acontecimientos que han producido el mayor efecto en la empresa durante el año. Además analiza la estrategias de las acciones de la administración así como sus plañes para el año siguiente.
Utilidad
Las cartas a los accionistas que junto al informe anual de una compañía, acompañada de la firma del director ejecutivo, no solo son informes financieros, sino piezas fundamentales en la construcción de la imagen de una organización, ya que la imagen de una compañía se crea a partir de muchos aspectos; tanto sus productos y servicios, como la actitud de sus empleados y el servicio al cliente, y diversos factores como la responsabilidad social y la ambiental, constituyen puntos a partir de las cuales otros opinan y se forman una imagen de lo que es una organización y de sus valores.
Esta carta es uno de los productos más importantes de una compañía usada para comunicar como debe ser percibida interna y externamente, y para saber qué valores deben asociarse con ella, ya que se trata de una comunicación que permite más cercanía y un toque personal en el que el director ejecutivo de una compañía quiere expresar y hacer pública su visión sobre la situación actual y los retos que se ven a futuro.
En la carta de los accionistas las compañías se esfuerzan por presentarse a sí mismas como dignas de confianza y legítimas, como recursos únicos que pueden satisfacer las necesidades humanas; por otra parte las compañías también proporcionan retroalimentación constante sobre las expectativas y los resultados, otras se enfocan en los productos y otras se concentran en las preocupaciones de los grupos de accionistas.
Definición: Presenta un estado resumido de todo lo que la empresa posee, de lo que debe de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada.
Partes principales que conforman el Balance General:
Activos: Es un recurso económico propiedad de una entidad, que se espera que rinda beneficios en el futuro.
Pasivos: Representa lo que el negocio debe a otras personas o entidades conocidas como acreedores.
Capital: Es la aportación de los dueños conocidos como accionistas. Representa la parte de los activos que pertenecen a los dueños de un negocio.
Clasificación de las partes principales del Balance General:
Concepto Clasificación según su función Ejemplos
Activo Circulante: aquellos activos de los cuales se espera obtener beneficios económicos en un periodo normal de operaciones, o bien, cuya convertibilidad al efectivo o sus equivalentes sean menor a un año. - Efectivo y equivalentes
- Cuentas por cobrar.
- Documentos por cobrar
- Inventarios
No Circulante: aquellos activos de los cuales se espera obtener beneficios económicos en un periodo mayor al de la operación normal, o bien, cuya convertibilidad al efectivo o sus equivalentes asea mayor a un año. - Propiedad Planta y equipo.
- Depreciación Acumulada.
Intangibles Los activos intangibles de carácter legal representan el costo de adquisición, ya sea comprado o desarrollado, para tener derecho al uso o explotación de patentes, marcas, franquicias, procesos industriales, etc.
- Marcas
- Patentes
Pasivos A Corto plazo (corrientes): aquellas obligaciones o compromisos cuyo vencimiento es menor al periodo normal de operaciones generalmente un año. - Proveedores
- Cuentas y documentos por pagar.
A largo plazo (No Corrientes): aquellas obligaciones o compromisos cuyo vencimiento es mayor al periodo normal de operaciones generalmente mayor a un año. - Impuesto por pagar
Patrimonio Capital Social: lo conforman las aportaciones de los dueños y accionistas. - Capital Social
- Reserva legal
- Utilidad/ Pérdida
Principales cuentas que contiene el Balance General
Activos Circulantes
- Efectivo y equivalentes : El efectivo constituye un recurso que puede ser utilizado para varios fines generalmente; está integrado por billetes y monedas, cheques, giros bancarios, depósitos a la vista y deposito a plazos.
- Cuentas por cobrar: Son las cuentas pendientes de cobro que se derivan de la actividad normal de la empresa, ya sea la venta de mercancías o la prestación de servicios a crédito.
- Documentos por Cobrar: Está integrado por los documentos pendientes de cobro que surgen por la venta de mercancías o la prestación de servicio al crédito.
- Inventario s: Representa el valor de costo de las mercancías, materias, primas, productos en proceso, productos terminados, materiales y repuestos de que dispone una organización en la fecha del balance.
Activos No Circulantes
- Propiedad Planta y equipo: Bienes de cualquier naturaleza que posea el ente económico, con carácter permanente para el desarrollo del giro normal de sus negocios o que se poseen por el apoyo que prestan en la producción de bienes y servicios, por definición no destinados para la venta en el curso normal de los negocios.
- Depreciación Acumulada: Es la reducción del valor que presentas los Activos no circulantes. Se considera como costo cuando los activos que la generan se encuentran directamente involucrados en el proceso productivo (Ejemplo: maquinaria). Es un gasto cuando dichos activos no hacen parte directa en la producción de un bien o servicio (Ejemplo: el vehículo que la empresa ha puesto a disposición del gerente general).
Intangibles
- Marcas: Son signos distintivos de los productos o servicio en el mercado.
- Patente: Es un contrato entre la Sociedad y el Inventor individual.
Pasivos
- Cuentas y documentos por pagar: Es el valor de las deudas contraídas por compras hechas a crédito a proveedores.
- Impuesto por pagar: Es el saldo de los impuestos que se adeudan en la fecha de realización del balance.
Patrimonio
- Capital Social: Está constituido por todas las contribuciones que los socios o accionistas han aportado.
- Utilidades: Valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa, después de disminuir sus costos y gastos relativos, durante un periodo contable.
Definición: El estado de resultados muestra, un resumen de los resultados de operación de un negocio concernientes a un periodo de operaciones. Su objetivo principal es medir u obtener una estimación de la utilidad o pérdida periódica del negocio, para permitir al analista determinar qué tanto ha mejorado dicho negocio durante un periodo de tiempo, generalmente un año, como resultado de sus operaciones.
Ingresos: Incremento de los activos o decremento de los pasivos de una entidad, durante un período contable, con impacto favorable en la utilidad o pérdida neta.
Tipos de Ingresos
Ordinarios: operaciones usuales, es decir, propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.
No ordinarios: operaciones inusuales, es decir, no propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.
Costos: Representa el valor de los recursos aportados a los procesos de producción y de ventas. Contablemente tienen el mismo efecto de los gastos, sin embargo por su estrecha relación con los procesos mencionados toman la denominación de costos.
Gastos: Son disminuciones transitorias del patrimonio, ocasionadas por el esfuerzo financiero, para generar los ingresos. Los gastos generalmente ocasionan disminución de activos o Aumento de pasivos.
Principales cuentas que contiene el Estado de pérdidas y ganancias:
- Ventas brutas y Ventas netas: Únicamente los ingresos provenientes de las operaciones normales deben mostrar sección. Las ventas brutas de mercancías o servicios deben mostrarse con deducción (devoluciones y descuentos sobre las ventas enunciados específicamente, obteniendo como resultado las ventas netas.
- Costo de Ventas: Muestra las compras de mercancías y las devoluciones y descuentos sobre las mismas, los inventarios iniciales y finales, así como las cuentas relacionadas con las mercancías adquiridas tales como gastos de transportación sobre las compras e impuestos sobre la transportación.
- Utilidad Bruta: El excedente de las ventas netas sobre el costo de ventas se denomina utilidad bruta. Si el costo de ventas fuera mayor que las ventas netas, la cantidad resultante podrá titularse "Pérdida bruta".
- Gastos de operación: Representan todos aquellos gastos ocasionados por las funciones de compras, ventas y administración (Gastos de venta, Gastos de administración) del negocio en general.
- Utilidad de operación: El excedente de la utilidad bruta sobre los gastos de operación se denomina utilidad de operación.
- Utilidad Neta: resultado luego de haber realizado todas las deducciones de impuestos.
Según el autor Van Horne James c .
Balance General: Resume los bienes, pasivos y el capital de los dueños de un negocio en un momento, generalmente al final del año o de un trimestre.
Estado de Pérdidas y Ganancias: Resume los ingresos y gastos de la compañía durante un periodo determinado, por lo general un año o un trimestre.
Según el autor Gerardo Guajardo Cantú
Balance General: Presenta en un mismo reporte la información necesaria
...