Estados Financieros
EirenKarito20 de Mayo de 2013
5.207 Palabras (21 Páginas)306 Visitas
CONTENIDO
Introducción……………………………………………………………………………… 2
Objetivos………………………………………………………………………………..... 3
Capitulo l
Estado de Flujo de Efectivo……………………………………………………………… 4
Métodos para presentar el flujo de efectivos…………………………………………….. 7
Capitulo ll
Estado de Cambios En El Patrimonio……………………………………………………. 12
Capitulo lll
Estado De Fuentes Y Aplicación De Fondos…………………………………………….. 15
Formas de presentación del EFAF……………………………………………………….. 16
Conclusión……………………………………………………………………………….. 22
Referencias Bibliográficas……………………………………………………………….. 23
Anexos…………………………………………………………………………………… 24
INTRODUCCION
El trabajo que hoy presentamos constituye un gran aprendizaje para nuestra formación como profesionales de las ciencias económicas y administrativas.
En este hablaremos un poco de algunos estados financieros como los son el estado de fuentes y aplicación de fondos, el estado de cambios en el patrimonio y el estado de flujo de efectivo y conoceremos como es la metodología de cada uno de ellos, y las diferentes formas en las que se pueden aplicar.
Conoceremos también la importancia que cada uno tiene dentro de una organización, el desempeño, los cambios y lo útil que pueden llegar a ser al momento de conocer como se mueven nuestras finanzas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Comprender la importancia de los estados financieros, los cuales suministran información acerca de la situación financiera de la empresa, el desempeño y los cambios financieros que se dan durante un periodo determinado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar la variación de cuentas que se dieron dentro de un periodo contable o fiscal.
• Contabilizar el cambio en el patrimonio que se presentó en la empresa en la transición de un periodo a otro.
• Determinar el cambio en las partidas del balance general que incidan en el efectivo.
• Determinar el efectivo generado y utilizado por la empresa en las actividades de operación, financieras y de inversión.
CAPITULO I
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Un estado de flujo de efectivos reporta las entradas y los pagos en efectivo realizados por una entidad durante un periodo. Explica las causas de los cambios en el efectivo proporcionando información sobre las actividades operativas, financieras y de inversión. Este estado muestra de manera explícita la información que los lectores de estado financiero solo podrían obtener si hicieran un análisis e interpretación provisionales de los balances generales y estados de resultados y de utilidades acumuladas publicados . El estado de flujo de efectivos se debe presentar como un estado financiero básico en los informes anuales corporativos.
¿Por qué requiere un estado de flujos de efectivo el consejo de normas de contabilidad financiera?
El estado tiene los siguientes propósitos:
1. Muestra la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Los saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de una utilidad neta positiva y viceversa.
2. Reporta los flujos de efectivo pasados para facilitar
a) La predicción de flujos de efectivo futuro
b) La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo
c) La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando estas vencen.
3. Identifica los cambios en la mezcla de activos productivos
Los estados de flujos de efectivo al igual que el estado de resultados y los estados de utilidades acumuladas cubren periodos de tiempo, por el contrario los balances generales muestran la situación de una entidad en un día determinado; los primeros nos dicen porque han cambiado las partidas del balance general. Este vínculo se ilustra en el siguiente diagrama:
Balance general Balance general
31 de diciembre 2011 31 de diciembre de 2012
Estado de resultados
Estado de utilidades acumuladas
Estado de flujos de efectivo
Fuente: Introducción a la contabilidad Financiera, Hornen-Sundem-Elliot, Ed. Prentice Hall
Los estados de flujos de efectivo explican de dónde provino el efectivo durante un periodo y en que se gastó. Este por lo general explica los cambios en el efectivo y en los equivalentes de efectivo; los equivalentes de efectivo son inversiones a corto plazo, altamente liquidas que se pueden convertir a efectivo fácilmente y en corto tiempo.
Los lectores de los estados financieros quieren tener información sobre las actividades financieras en dos áreas principales: su administración operativa y su administración financiera. La administración operativa se ocupa sobre todos de las actividades cotidianas que generan ingresos y gastos. La administración financiera por su parte se ocupa básicamente de donde obtener el efectivo (actividades financieras) y como utilizarlo (actividades de inversión).
El estado de flujos de efectivo reporta los resultados tanto de la administración financiera como de la administración operativa; estos resultados se listan en el estado bajo tres categorías de actividades: las actividades operativas, las actividades de inversión y las financieras.
El estado de flujos de efectivo consta, además del encabezamiento y las firmas, de tres partes:
ACTIVIDADES OPERATIVAS:
Se relaciona con la producción y distribución de bienes y la prestación de servicios.
Se consideran entradas de efectivo, entre otras, los valores provenientes de del venta de bienes o prestación de servicios, recaudos de clientes, cobro de intereses y rendimiento sobre inversiones.
Se consideran salidas de efectivo, los pagos de mercancías y servicios, materias primas e insumos, pagos a proveedores, pagos a otros acreedores por conceptos relacionados con la actividad de operación, pagos de nómina y prestaciones sociales, pagos por intereses y otros acreedores, otorgamiento y cobro de préstamos, la adquisición y venta de inversiones, propiedad, planta, equipos y otros.
ACTIVIDADES DE INVERSION:
Incluye activos diferentes a aquellos no considerados como inventarios
Se consideran entradas de efectivo, entre otros, los recaudos por venta de activos no operacionales, los recaudos por préstamos a corto y largo plazo.
Son consideradas como salidas de efectivo los pagos por adquisición de inversiones, las propiedades, la planta, el equipo y otros bienes de uso, los préstamos concedidos a corto y largo plazo.
ACTIVIDADES FINANCIERAS:
Incluyen los cambios en el pasivo y en el patrimonio relacionados con la obtención de recursos de los propietarios y el reembolso o pago de rendimientos derivados de su inversión, así como los préstamos recibidos y su cancelación.
Son consideradas entradas de efectivo los incrementos de aportes de los propietarios, los prestamos recibidos a corto y mediano plazo, y la emisión de valores de capital.
Las salidas de efectivo están relacionadas con el reembolso en efectivo de aportes, los pagos de préstamos de dividendos o su equivalente, los pagos de obligaciones de corto y largo plazo, compra de acciones de capital, entre otras.
Como se indica en la lista de actividades, los flujos de efectivo de actividades de actividades operativas generalmente son los efectos de las transacciones que afecten el estado de resultados. Por ejemplo, las ventas están vinculadas a los cobros de los clientes, y los gastos por salarios están íntimamente relacionados a los pagos en efectivo a los empleados. Las actividades de inversión involucran (1) el proporcionar y cobrar efectivo como un prestamista o como un dueño de los valores y (2) el adquirir y disponer de plantas, inmuebles, equipo y otros activos productivos a largo plazo. Las actividades financieras involucran la obtención de recursos como prestamistas o emisor de valores y el pago a los acreedores y dueños.
El papel de quien elabora el estado determina la manera en que aparecerá la transacción en
...