Estatutos AC Para Se Donataria Ante El Sat
rebel66620 de Agosto de 2013
17.705 Palabras (71 Páginas)678 Visitas
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - E S T A T U T O S : - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - -CAPITULO I - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DE LA DENOMINACIÓN DURACIÓN, DOMICILIO, OBJETO SOCIAL Y NACIONALIDAD. - - - - - - - ARTÍCULO PRIMERO DENOMINACIÓN: Los otorgantes constituyen una Asociación Civil sin fines de lucro de la que su denominación social será “POR UNA VIDA DIGNA Y ÚTIL”, y se usará seguida de las palabras “ASOCIACIÓN CIVIL”, o de su abreviatura A.C. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
ARTÍCULO SEGUNDO: DOMICILIO: La asociación tiene su domicilio en TEOLOYUCAN, ESTADO DE MEXICO, pudiendo establecer oficinas o representaciones en cualquier parte del país. - - - - - - - - - - - - -
ARTÍCULO TERCERO: DURACIÓN: La duración de la asociación será de NOVENTA Y NUEVE AÑOS, contados a partir de la fecha de firma de este instrumento. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
ARTÍCULO CUARTO: OBJETO SOCIAL: La Asociación tiene por objeto: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1).- Actividades Asistenciales. La Asociación es una organización sin fines de lucro que tiene como beneficiarios en todas y cada una de las actividades que realiza a personas, sectores y regiones de escasos recursos; comunidades indígenas y grupos vulnerables por edad, sexo o problemas de discapacidad (niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, mujeres maltratadas y madres solteras) y tiene por objeto realizar las siguientes actividades: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
a).- Atender los requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vestido, vivienda, atención a la salud y/o educación. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
b).- Asistir o rehabilitar médicamente y/o canalizar su atención en establecimientos especializados (contempla psicoterapia, terapia familiar, tratamiento o rehabilitación de personas discapacitadas, provisión de medicamentos, prótesis, órtesis e insumos sanitarios). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
c).- Asistir jurídicamente y apoyar la promoción para la tutela de los derechos de los menores, así como para la readaptación social de personas que han llevado a cabo conductas ilícitas (representación ante autoridades administrativas o jurisdiccionales).- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
d).- Promover la rehabilitación de alcohólicos y fármaco dependientes. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
e).- Ayuda para servicios funerarios. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
f).- Orientar socialmente a la población en materia de educación o capacitación para el trabajo. Entendiendo por orientación social la asesoría en materias tales como la familia, la educación, la alimentación, el trabajo y la salud (atención o prevención de la violencia intrafamiliar, eliminación de la explotación económica de los niños). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
g).- Implementar programas Estatales, Federales e Internacionales de apoyo para la capacitación (impartición de cursos y talleres), para personas de escasos recursos económicos. - - - - - - - - - - - - - - - h).- Promover la participación organizada de la población en las acciones que mejoren sus propias condiciones de subsistencia en beneficio de la comunidad. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
i).- Realizar y fomentar la participación en la planeación, técnicas, investigación, desarrollo y evaluación de proyectos de desarrollo social a fin de cumplir con el objeto social. - - - - - - - - - - - - - - -
j).- Apoyar en la defensa y promoción de los derechos humanos de niños, jóvenes , adultos y de la tercera edad (comprende capacitación, difusión, orientación y asistencia jurídica en materia de garantías individuales, incluyendo la equidad de género, sin que impliquen acciones de índole político, religioso o destinadas a influir en la legislación). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2).-Actividades Culturales.------------------------------------------------------------------------------------------------------------
a).- Impulsar el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas del país, el rescate de su cultura, tradiciones, usos y costumbres, así como el desarrollo de proyectos artesanales. - - - - - - - - - - - - - - - - -
b).- Apoyar las actividades educativas y culturales así como la promoción y difusión de música, artes plásticas, artes dramáticas, danza, literatura, arquitectura y cinematografía, conforme a la Ley que crea al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como a la Ley Federal de Cinematografía. - c).- Proteger conservar, restaurar y recuperar el patrimonio cultural de la nación, en los términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos y la Ley General de Bienes Nacionales; así como el arte de las comunidades indígenas en todas las manifestaciones primigenias de sus propias lenguas, los usos y costumbres, artesanías y tradiciones de la composición pluricultural que conforman el país. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - -
d).- Promover la instauración y establecimiento de bibliotecas que formen parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de conformidad con la Ley General de Bibliotecas. Así como el apoyo a las actividades y objetivos de los museos dependientes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes que se encuentren abiertos al público en general. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
3).- Actividades Educativas.------------------------------------------------------------------------------------
a).- Impartir enseñanza en los niveles básico, medio superior y superior (jardín de niños, primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura) con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios de la SEP en los términos de la Ley General de Educación. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
4).- Actividades de Investigación Científica o Tecnológica. ------------------------------------------------
a).- Realizar la investigación científica o tecnológica, que para tener validez oficial se deberá inscribir en el Registro Nacional de Instituciones Científicas y Tecnológicas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
5).- Actividades Becantes.--------------------------------------------------------------------------------------
a).- Otorgar becas para realizar estudios en instituciones de enseñanza que tengan autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios en los términos de la Ley General de Educación o, cuando se trate de instituciones del extranjero éstas, estén reconocidas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, las cuales se otorgarán mediante concurso abierto al público en general y se asignarán con base en datos objetivos relacionados con la capacidad académica del candidato. - 6).- Actividades Ecológicas. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------
a).- Realizar actividades de investigación y/o preservación de la flora o fauna silvestre, terrestre o acuática, que estimulen la conservación de los ecosistemas recursos naturales y servicios ambientales, dentro de las áreas geográficas definidas que señale el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
b).- Promover entre la población la prevención y control de la contaminación del agua, del aire y del suelo, la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico. - - - - - - c).- Realizar actividades ecológicas dedicadas exclusivamente a la reproducción de especies protegidas y/o en peligro de extinción y a la conservación de su hábitat, siempre que se obtenga opinión previa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
7).- Actividades de Obras y Servicios Públicos. -------------------------------------------------------------------------------
a).- Realizar obras o servicios públicos que efectúen o deban efectuar la Federación, Entidades Federativas o Municipios, previo convenio de colaboración con las mismas, enfocadas a las actividades de desarrollo (incluye actividades en promoción y fomento ciudadano sin que impliquen acciones de proselitismo electoral, índole político, partidista o religioso). - - - - - - - - - - - - - - - b).- Actividades de prevención, auxilio y/o recuperación de la población ante eventualidades de desastre o siniestro entre otras, previos convenios con las autoridades competentes. - - - - - - - - - - - - - 8).- Actividades de Apoyo Económico.-------------------------------------------------------------------------------------------
a).-Apoyar económicamente las actividades de personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles en los términos de la Ley del Impuesto
...