ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategia De Contenido

chelyph3 de Junio de 2014

686 Palabras (3 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 3

Cómo diseñar una estrategia de contenido en 6 pasos

Como producto de la evolución y masificación de las tecnologías de la información, hoy la producción y distribución de contenidos ya no está únicamente en manos de los medios de comunicación, y si bien esto en la teoría pudiera sonar bien por la oferta más amplia, en la práctica puede resultar confuso y abrumador para el público por la necesidad de saber que contenidos son los confiables de acuerdo a sus exactitud, actualización y calidad.

¿Por qué hacer Content Marketing?

El contenido, cuando está bien diseñado y llega al segmento adecuado, logra que quien lo consume se sienta agradecido y empático hacía el creador, y cuando el creador es una marca, esto empieza a generar Engagement y apartar de ahí es más fácil realizar conversión.

Proceso de calidad en la estrategia de contenido

En una estrategia de contenido es de vital importancia determinar como se medirá la calidad, más allá si es agradable o bonito, las métricas deben de ser de acuerdo a estos tres parámetros:

Utilidad

Se determina en función del uso y aplicación que pueda darle el público al contenido de acuerdo al segmento al que pertenecen

Usabilidad

Si el contenido se puede ver, leer o usar de manera sencilla, donde se entienda sin necesidad de una explicación adicional.

Accesibilidad

Se refiera al poder de encontrar y llegar al contenido de manera sencilla, aun cuando se trate de contenido premium, es necesario que sea fácil y claro para el público encontrarlo o al menos saber cómo llegar a el.

Estrategia de contenido en 6 pasos

Investigación

Es el primer paso y consiste en documentarse sobre el tipo de audiencia que se buscará impactar, a partir de demográficos y hábitos de consumo. En este punto es bueno considerar lo que ya puedas estar haciendo la competencia u otras instancias similares para tomarlo como referencia.

Aquí también vale la pena determinar cuales son los formatos que se utilizarán, la extensión, tamaños, etc.

La investigación que se realice debe de ir alineada de acuerdo a los objetivos que se tienen para desarrollar la estrategia.

Creación/Producción

Este punto es el más complicado para las empresas o agencias, ya que implica que de acuerdo a los objetivos y la investigación realizada, se generarán los contenidos, ya sea desarrollados desde cero o tomando como base otros existentes.

En este punto es importante considerar que el generar contenido original es una tarea compleja, precisamente porque es difícil hacer algo “original” cuando el mercado esta aparentemente saturado de contenidos de distintos tipos.

Es importante considerar que si se va a tomar como base otro contenido para generar uno nuevo, se tome en cuenta que si no se hace de la manera adecuada se pueden infringir derechos de autor, de ahí que sea bueno el considerar contactar al autor para obtener los permisos correspondientes.

Optimización

Una vez que los contenidos han sido creados, es importante adaptarlos para darles el formato necesario y óptimo para cada medio que se vaya a utilizar.

Distribución

A partir de este paso el contenido se hace público, por eso es importante determinar cuales serán los medios donde se publicará de acuerdo a los objetivos planteados.

Dependiendo de la estrategia el contenido se puede publicar en un medio propio como un blog, página web, APP, etc, para poder contar con estadísticas detalladas para saber como fue consumido por el público.

Si no se cuenta con medios propios, se pueden utilizar medios como Facebook, Vimeo, Youtube o Google+ para el caso.

Amplificación

Ya que se publica el contenido es importante que le llegue a la gente, por eso en este paso se comparte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com