Estrategias Del Aqprendizaje De Contenido Declarativo Complejo
anyamayfair6 de Junio de 2013
697 Palabras (3 Páginas)599 Visitas
DECLARATIVO COMPLEJO
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS:
Todos los estudios de investigación cualitativa son únicos y por lo tanto la demanda de estrategias únicas para el análisis.
Análisis cualitativo de datos consiste en la identificación, codificación y clasificación de patrones en los datos. La claridad y aplicabilidad de los resultados, sin embargo, dependerá de la inteligencia analítica del investigador.
ANALIZAR: Es destacar los elementos básicos de una unidad de información. Esto implica también comparar, subrayar, distinguir, resaltar...
Según la manera de percibir la información que nos llega podemos resaltar diferentes tipos de Análisis:
• ANÁLISIS ORAL
o Pautas de anotación...
o Toma de apuntes
• ANÁLISIS TEXTUALES
o Subrayado lineal
o Gráficos
o Análisis estructural...
• ANÁLISIS VISUAL
o Pautas de análisis de imágenes.
Ejemplo en la actividad laboral: El análisis de los procesos licitatorios con la interpretación de las bases de licitación.
FODA Análisis de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas
MKT Análisis de las 4 P´s de la mercadotecnia, precio, plaza, publicidad y promoción.
FORECAST Análisis financiero donde se determinan futuros basándonos en históricos ya sea de ventas, presupuesto, etc.
ESTRATEGIAS DE SÍNTESIS:
Síntesis proporciona al investigador a nivel universitario la oportunidad de tomar la información y los conocimientos actuales de un producto nuevo o de nuevas acciones. Síntesis proporciona al investigador a nivel universitario la oportunidad de tomar la información y los conocimientos actuales de un producto nuevo o de nuevas acciones. ideas, pensamientos, la comunicación y la investigación.
SINTETIZAR: Ordenar es disponer de forma sistemática un conjunto de datos, a partir de un atributo determinado.
Esto implica también, reunir, agrupar, listar, seriar.
Según los requisitos de la demanda o propios, podemos establecer diferentes criterios y formas de ordenar los datos:
• ORDEN ALFABÉTICO:
o Índice
o Ficheros
o Agendas
o Directorios...
• ORDEN NUMÉRICO:
o Páginas
o Localidades
o Tallas...
• ORDEN SERIAL:
o Inventarios
o Álbum
o Componentes...
• ORDEN TEMPORAL:
o Horarios
o Calendarios...
• ORDEN ESPACIAL:
o Topografías
o Coordenadas
o Planos...
• ORDEN PROCEDIMENTAL:
o Instrucciones
o Consignas
o Normas de uso...
Ejemplo en la actividad laboral: Agendar por orden de presentación de propuestas en las licitaciones a nivel central.
Clasificar estrategia Organizar la información es un paso a paso del proceso, y el éxito de ese proceso puede determinar la calidad del producto final.
Esquema estrategia Crear un resumen de sus trabajos de investigación para ayudar a organizar información, establecer una jerarquía de información
Mapas conceptuales Un mapa conceptual puede ser utilizado para promover el desarrollo de nuevas ideas, como la comprensión y las perspectivas divergentes, y proporciona oportunidades para el pensamiento crítico.
ESTRATEGIAS DE INFERENCIA:
Una estrategia de inferencia es un método por el cual un usuario puede deducir información secreta con la información que se les permite el acceso a través del mecanismo de control de acceso .Es la creación de nuevo o recreación personal, de unos hechos, fenómenos, situaciones. Esto también comporta,
...