Estrategia De No Mercado De Walmart
alessandra_esp20 de Octubre de 2013
687 Palabras (3 Páginas)606 Visitas
¿Qué retos de “no Mercado” está afrontando Wal-Mart?
Wall-Mart es el segundo mayor empleador en los estados unidos con 1.3 millones de empleados. Por lo cual tiene un fuerte impacto en el empleo de ese país, así como en la vida de sus trabajadores. Por ello es necesario que Wall-Mart con todas las regulaciones laborales, y que integre los intereses de los stakeholders empleados, así como los intereses del gobierno y las distintas organizaciones sin fines de lucro. Por otro lado debido a su gran tamaño es capaz de eliminar competidores pequeños, generando desempleo en ciudades pequeñas. Pero sus retos van más allá de cumplir con regulaciones y normas del país, tiene incluso impactos ambientales y en la calidad de vida de la población.
¿Qué relación hay entre la estrategia de mercado y la de “no mercado”?
La estrategia de mercado para Wal-Mart es liderazgo en costos, por ello tiene una gran presión en el control de sus gastos, para seguir siendo capaz de brindar su “oferta de valor” publico, la cual es dar productos de consumo al precios menores que cualquier competidor.
Su estrategia de no mercado debe incluir todas las externalidades que genera tanto en la sociedad como en el medio ambiente. En primer caso se tiene las prestaciones sociales para sus trabajadores como el seguro médico (el cual se extiende a la familia completa del empleado), las horas extras (que restan tiempo a otras actividades del trabajador) y el adecuado clima laboral. En lo que respecta al medio ambiente, esas tienen distintos de impacto en las localidades. Por un lado se tiene la contaminación que genera la cadena de abastecimiento (principalmente el alto flujo de camiones con mercadería), y por otra la gestión de residuos generados por su actividad económico.
Hay una estrecha relación entre la estrategia de mercado y la de no mercado, sin embargo en su estrategia de no mercado no está cumpliendo con integrar todos los intereses sus stakeholders y por ello se ve como protagonista de distintas polémicas con impacto tanto económicos como en su reputación. Una prueba de que Wal-Mart no está gestionando adecuadamente su estrategia de no mercado es el hecho que pese a que año a año las ventas y la utilidad han crecido, la cotización de la acción se ha visto afectada negativamente por todo el contexto que se encuentra la empresa y sus conflictos con los distintos grupos de interés.
¿Qué recursos y aptitudes se necesitan para triunfar en el entorno de “no mercado”?
Wal-Mart tiene lo necesario para triunfar en un entorno de no mercado, tiene recuersos económicos, asi como personal calificado y capacitado capaz de integrar estrategias de no mercado adecuadas. Pero lo que requiere es volverse consiente debe incorporarlas, es decir tiene que estar consciente que debe incluir el costes de sus externalidades con lo cual su utilidad en el corto plazo se verá afectada. Pero no se debe solo pensar en el corto plazo, sino hay que pensar en la continuidad del negocio en el largo plazo.
¿Cómo está Wal-Mart respondiendo a sus retos de “No mercado”?
Cómo ya se mencionó no está respondiendo adecuadamente. Sin embargo, es hay que rescatar que como empresa si realiza acciones a favor de la sociedad (como por ejemplo su adecuada logística ante el huracán Katrina. Pero en temas que abarcan principalmente a los empleados (salarios, sindicalización y prestaciones sanitarias) está brindando solo lo mínimo indispensable e intenta mantenerse al margen de la ley. Lamentablemente muchas veces las empresas actúan ante sanciones adecuadas y por ello hay grupos de interés que están presionando al gobierno americano para “poner mano dura” a las prácticas de Wal-Mart.
¿Cuál es la influencia de los medios de comunicación en el entorno de “no mercado”?
Los
...