ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias De Colaboración


Enviado por   •  5 de Mayo de 2015  •  391 Palabras (2 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 2

Consorcios de exportación

Es una alianza voluntaria de empresas con el objetivo de promover los bienes y servicios de sus miembros en el extranjero y de facilitar la exportación de esos productos mediante acciones conjuntas.

Es un medio formal de cooperación estratégica a mediano o a largo plazo entre empresas para facilitar el acceso a mercados extranjeros.

Las ventajas principales de este tipo de alianza estratégica son: reducción del riesgo, reducción de costos, acceso a nuevos mercados y a compañías más importantes y acumulación de conocimientos

Joint Venture

Es un acuerdo de colaboración entre dos o más empresas, cuyo objetivo es el desarrollo de un negocio de forma conjunta. La colaboración puede ser variada y va desde el simple acuerdo de colaborar genéricamente para desarrollar un negocio, hasta la constitución de una sociedad conjuntamente.

Las Joint Venture Internacionales (JVI) como modalidad de inversión de riesgo compartido es una de las formas más inmediatas de lograr inversión y financiamiento. Facilita la integración empresarial, la complementariedad, la interdependencia y el desarrollo de comercio internacional.

Posibilita la integración vertical hacia atrás (ayuda a reconvertir el área de producción y fuente de insumos), integración vertical hacia adelante (posibilitando la penetración de mercados internacionales y acceso al cliente final) y la integración horizontal (diversificando la actividad empresarial y la investigación). Por su versatilidad, la JVI ofrece amplias ventajas en su constitución contractual o societaria de producción y comercialización.

Piggy-back

Es una forma de cooperación en la que una empresa pone su infraestructura de ventas en el extranjero a disposición de otras empresas, bajo unas condiciones financieras o comerciales determinadas. Esta modalidad facilita a las pymes el acceso a mercados exteriores.

Algunas ventajas de esta alianza estratégica son entre otras el acceder a nuevos mercados sin contar con una estructura propia y con un mínimo de inversión, ganar tiempo en el conocimiento y constante evolución de un mercado, beneficiarse del nombre de la marca portadora, facilitar la adquisición de experiencia y formación de las pymes en el ámbito de la exportación.

Licensing o acuerdos de licencia

En esta estrategia, una empresa concede el derecho de exportación, por una cuota determinada, del proceso de fabricación de una patente u otros secretos empresariales a otra empresa que obtiene una ventaja competitiva y el acceso a unos activos que quizá de otra forma le serían inalcanzables por los altos costos.

Las franquicias son ejemplos de este tipo de acuerdo de cooperación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com