Estrategias Para Mejorar la Competitivad
Oscar Armando Martinez IC CibInforme21 de Julio de 2019
971 Palabras (4 Páginas)125 Visitas
[pic 1]
Nombre del Alumno: Oscar Armando Martinez Espitia.
Matricula: 116933.
Grupo: I076.
Nombre de la Materia: Administracion Moderna.
Nombre del Instructor: Mtra. Maria Dolores Absalon.
Numero y Tema de la Actividad: 3 – Estretegias Para Mejorar la
Competitividad.
Ciudad Y Fecha: San Alberto – Cesar - Colombia, Junio
24 de 2019.
IDENTIFICACION DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD EN HYCSA COLOMBIA SAS
Dentro de la investigacion realizada a Hycsa Colombia SAS, en acompañamiento con la Direccion Pais y la Gerencia de Gestion de la Calidad, se ha logrado identificar que en el plan de expansión de la organización en Colombia, han adoptado y aplicado las siguientes estrategias buscando ser mas competitivos:
- Benchmarking
- Definicion: El Benchmarking es definido como un analisis que compara las estrategias que desarrolla la empresa, puede realizarlas a nivel interno y a nivel competitivo entre empresas competitivas en el mismo sector economico, (Espinoza, 2017).
El Benchmarking interno se aplica dentro de la misma organización y es fundamental realizarlo en compañias que tengan clara una distribucion de funciones por departamentos, tomando como base el “departamento o area con mejores resultados como ejemplo a seguir por sus buenos resultados para poder llevar a cabo un benchmark con los demas departamentos internos de la compañía.” (Espinoza – 2017).
El Benchmarking externo es el que suele utilizarce mas a menudo, y pues en el cual a través de una matriz FODA, se puede establecer la posicion que tenemos en el sector economomico de nuestras operaciones y a manera comparativa poder detectar las aestrategias que pueden ser efectivas para ser mas competitivos. (Limia, 2017, párr, 25 – 26).[1]
- Situacion Aplicada:
El analisis realizado en Hycsa Colombia SAS, determino que la empresa no estaba siendo competitiva a nivel constructivo en Colombia, pues al compararse con compañias similares se dio cuenta que unicamente estaba desarrollando la linea de negocios “Construccion de Vias Urbanas y Rulales”, esto le permitió comprender que para ser altamente competitivo y sostenerse en el mercado debia amplar sus lineas de negocio e incluir en su portafolio de servicios otro tipo de construcciones y objetivos comerciales que le permitieran a la organziacion renovar su posicion economica con respecto al sector Constructor en Colombia.
- Acciones que se llevaron a Cabo:
Luego de establecer las situaciones en las cuales se iba a aplicar el Benchmarking Externo, la compañía inicio por contratar un equipo de profesionales en arquitectura y mercadeo, que pudiesen junto con la direccion dearrollar la construccion vertical de vivienda, conocido en Colombia como propiedad horizontal, esto, aunque le significó a la organización realizar aportes de capital para estos desarrollos; significó para la empresa emprender en la construccion y venta de vivienda en sectores de Bogotá altamente valorizados lo cual significó una alta inversion pero a su véz un efectivo retorno de utilidades y posicionamiento como una empresa Promotora de Vivienda en Colombia.
...