Estructura del mercado turístico
Brandon grandaEnsayo23 de Julio de 2021
851 Palabras (4 Páginas)84 Visitas
Estructura del mercado turístico
Antes de hablar del mercado turístico tenemos que definir que es el turismo. La palabra turismo son todas las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual durante un periodo de tiempo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros (recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo-1994). Dada ya la definición de turismo seguimos con la definición de mercado turístico siendo un ámbito de manifestación de las relaciones económicas entre productos y consumidores de productos turísticos, en el que se realiza el proceso de convertir los servicios turísticos en dinero y viceversa. Cada productor y consumidor de productos turísticos tiene sus propios intereses económicos, que pueden no coincidir, cuando concurren hay un acto de compra y venta de producto turístico. Por lo tanto, el mercado es una especie de instrumento para conciliar los intereses de la producción y el consumo. La posición central en el mercado la ocupa el comprador(cliente), el deber de un buen vendedor es satisfacer las necesidades de sus clientes. (CEUPE-19-06-2020)
El turismo se cree que empezó en el Neolítico por que la humanidad al empezar a viajar para sobrevivir, avanzando un poco en el tiempo cuando el ser humano empieza a ser sedentario intercambia sus recursos por hospedaje. Avanzando a la edad media y su baja edad media el comercio, las cruzadas, deporte y salud son el principal motivo de desplazamiento del ser humano en esas épocas siendo un ejemplo la famosa ruta de seda, Creando así alberges y los primeros alojamientos llamados hoteles. Seguimos avanzando a la alta edad media y edad moderna, tras varios conflictos armados surgen varias ideas y motivaciones para reorganizar el viajar de nuevo algunas razones para viajar era exploración del” nuevo mundo” provocando estas grandes expediciones marinas a cargo de las potencias marítimas de ese entonces, empieza a surgir el Grand tour en Gran Bretaña como una opción de turismo educativo, también en la misma Gran Bretaña inicia la revolución industrial que causa la creación de barcos a vapor y trenes, provocando un avance en las maneras de desplazarse es cuando aquí se hace el primer viaje guiado de la historia por Thomas Cook en los siguientes años empieza la desolación por la guerras mundiales provocando un retroceso en el turismo sin embargo provoca un avance en los sistemas de transporte tanto en el terrestre como en el aéreo. Después de haberse recuperado por las guerras se crea la UNESCO y posteriormente la OMT en el año de 1974, ya en el siglo actual con la creación del internet se empieza a haber un turismo de masas y viajes organizados: El turismo en masas es fomentado por fenómenos como la paz, la economía, las vacaciones pagadas y los viajes organizados, con la era del internet se empieza a cambiar el turismo para que ya no se busquen en el destino lo que necesitan sino que desde antes de viajar se lo puede conseguir como por ejemplos guías de viaje, días festivos, transporte de cualquier tipo ya sin necesidad de contactar con una agencia de viajes.
El pronóstico turístico fue dado por una asamblea de la OMT hecha en 2011 con el nombre de “Turismo hacia el 2030” que son una lista de prevenciones que estás son: turismo internacional, sostenibilidad, países emergentes, motivaciones y transporte. Para las motivaciones del ser humano podemos basarnos en la pirámide de jerarquías de Mazlow que son las necesidades humanas fisiológicas-seguridad-sociales-estima-autorrealización, cuando completas la primera puedes ir subiendo mientras vayas completando todas también hay una teoría que complementa la de Maslow siendo esta teoría la de ERC/ERG de Alderfer que los 2 primeros pisos de la pirámide representan la existencia del ser humano, las otras 2 son la relación del ser humano y el cuarto peldaño y el ultimo representan el crecimiento. También habiendo una segmentación turística psicografica que divide al turista en: alocentrico- meso céntrico- psicocentrico.
...