Estructuras organizacionales: Tradicional vs. No Tradicional
Felipe ArrietaResumen29 de Octubre de 2025
699 Palabras (3 Páginas)36 Visitas
- Estructura Simple:
• ¿Qué es? Es la más básica de todas. Imaginate una pequeña empresa, una Pyme o un microemprendimiento que recién empieza. Tienen una autoridad muy centralizada, es decir, una sola persona (generalmente el dueño o fundador) toma casi todas las decisiones. Hay poca división de tareas y las reglas no son muy estrictas.
• Ventajas: Son muy flexibles para adaptarse a los cambios, son económicas de mantener y las responsabilidades suelen ser claras.
• Desventajas: La principal es que todo depende de una sola persona. Si esa persona no está, la organización puede tener problemas. Además, la visión de los problemas y oportunidades es única, lo que puede limitar las soluciones (Administración del siglo XXI, pág. 184).
2. Estructura Funcional (o Máquina Burocrática según Mintzberg):
• ¿Qué es? En esta estructura, las tareas se agrupan por funciones o especialidades. Por ejemplo, hay un departamento de Marketing, uno de Finanzas, uno de Producción, etc. Cada departamento tiene su propio jefe y su equipo.
• Pensamiento Clave: Busca la eficiencia a través de la especialización.
3. Estructura Divisional (o Forma Divisionalizada según Mintzberg):
• ¿Qué es? Esta estructura se usa en organizaciones más grandes y complejas, especialmente cuando tienen productos diversificados o atienden a diferentes mercados. Se crean "divisiones" que funcionan casi como pequeñas empresas dentro de la organización principal. Cada división puede tener sus propios departamentos de marketing, finanzas, etc.
• Características: Es una estructura descentralizada verticalmente. La administración central ejerce control sobre el desempeño de estas unidades, que tienden a centralizarse internamente. El éxito depende de metas cuantificables y predomina la línea media (Video Estructura Organizacional - Dinámica - Parte 2, pág. 1).
• Pensamiento Clave: Permite a las grandes empresas ser más ágiles y enfocadas en diferentes líneas de negocio o mercados.
Estructuras No Tradicionales
Las estructuras no tradicionales surgen como una respuesta a las necesidades del entorno actual, que pide formatos más modernos y prácticos. Las formas tradicionales a veces no son suficientes para atender las exigencias de un contexto cambiante (Administración del siglo XXI, pág. 186). Son más "orgánicas" y se adaptan a lo que se necesita en el momento (Administración del siglo XXI, pág. 180).
Algunas de las mencionadas en la bibliografía son:
1. Organización Profesional o Burocracia Profesional:
• ¿Qué es? En este tipo de estructura, el "corazón" de la organización es el núcleo operativo, es decir, los profesionales o técnicos altamente capacitados que realizan las tareas principales. Ejemplos claros son los estudios contables, estudios jurídicos, sanatorios, colegios o universidades. Aquí, los contadores, abogados, médicos o profesores son la parte más importante (Administración del siglo XXI, pág. 186).
• Pensamiento Clave: El conocimiento y la capacitación son fundamentales.
2. Estructura Matricial o Adhocrática:
• ¿Qué es? Es una estructura más compleja donde se combinan dos formas de agrupación (generalmente por función y por proyecto o producto). Esto significa que un empleado puede tener dos jefes: uno funcional (por ejemplo, el jefe de marketing) y otro de proyecto (el gerente de un proyecto específico).
• Pensamiento Clave: Flexibilidad y capacidad de respuesta rápida a proyectos específicos.
3. Organización Misionera o Misionaria:
• ¿Qué es? En esta estructura, el propósito principal es una misión compartida por todos los miembros. Suelen ser organizaciones con una fuerte cultura y valores.
...