Estudio De Caso Oportunidades De Productos Colombianos
dianalucas2212 de Abril de 2015
432 Palabras (2 Páginas)1.411 Visitas
Oportunidades para productos colombianos en un escenario de posibles y potenciales acuerdos comerciales
El presente estudio de caso tiene como finalidad poner en práctica los conocimientos adquiridos en la Evidencia 2: Pros y contras de un acuerdo de libre comercio de Colombia.
Para eso, la compañía “Las Flores y Capullos” le ha solicitado su opinión sobre el potencial de mercado para sus flores y capullos (cortados para ramos o adornos, frescos, secos) en los siguientes países:
1) Turquía.
2) Corea del Sur.
3) Israel.
Previo a la realización de esta evidencia, leer en el material de formación “Macro entornos que impactan a la empresa”, que se encuentra en la opción del menú principal, Materiales del programa / Materiales de formación / Fase I: Analizar las oportunidades de mercado de acuerdo con las necesidades y tendencias del entorno / Actividad de aprendizaje 2: Determinar los productos y servicios objeto de la oferta internacional. Su opinión debe contemplar los siguientes indicadores estudiados:
TURQUIA
Producto Interno Bruto – PIB. 7.279.4 EUROS
Crecimiento del PIB. 7.4% anual 621.195.7 millones de Euros
Composición del PIB (Terciario=Agricultura 8.5%; Secundario=Industria 28.6%; Primario=Servicios62.9%).
PIB per cápita 7.279.4 Euros
Inflación. 8.79% anual
Desempleo. 9.8%
Porcentaje de las exportaciones colombianas. 2.0%
Escalafón de competitividad (Índice Global de Competitividad). 4.45 puntos, puesto 44 de 148 países analizados.
COREA DEL SUR
Producto Interno Bruto – PIB. 3.0 anual 982.165 M E
Crecimiento del PIB. 3.0% anual
Composición del PIB (Terciario=Agricultura 2.6%; Secundario=Industria 39.2%; Primario=Servicios 58.2%).
PIB per cápita 19.557 E 11.4% anual
Inflación. 0.8% anual
Desempleo. 3.9%
Porcentaje de las exportaciones colombianas. 2.6%
Escalafón de competitividad (Índice Global de Competitividad). 5.01 puntos, puesto 25 de 148 países analizados.
ISRAEL
Producto Interno Bruto – PIB. 240.9 USD
Crecimiento del PIB. 3.6% anual
Composición del PIB (Terciario=Agricultura 2%; Secundario=Industria 21%; Primario=Servicios 77%).
PIB per cápita 31.295 USD
Inflación. 3.4% anual
Desempleo. 5.6%
Porcentaje de las exportaciones colombianas. 2.9%
Escalafón de competitividad (Índice Global de Competitividad). 4.94 puntos, puesto 27 de 148 países analizados.
Si analizamos los datos aquí registrados de estas tres economías yo pienso que los tres mercados son viables ya que todos tienen un punto que la empresa “las flores y capullos” puede convertir en gran oportunidad y es que la agricultura no es un pilar fuerte de su economía, sobre todo Corea del Sur e Israel por su alto índice de competitividad global, pero más específicamente Corea del sur es el mercado perfecto para entrar a ofertar el producto de la empresa en mención.
...