Estándar De Competencia
lolita03068028 de Enero de 2014
618 Palabras (3 Páginas)313 Visitas
Estándar de Competencia
Manejo y Dispensación de Medicamentos Antibióticos en Farmacias
Acomoda los Medicamentos Antibióticos.
El Registro de Medicamentos Antibióticos por caducidad elaborado.
Recibe al cliente en el área de atención de la farmacia.
El registro de Medicamentos Antibióticos por venta elaborado.
Como auxiliar de farmacia es una de las numerosas profesiones al servicio de los usuarios en las que el profesional necesita tener unos concretos conocimientos teóricos y también prácticos a la hora de desempeñar sus tareas de manera decisiva, eficaz y en las que cualquier error puede ser crucial en la vida de otras personas. Desde mi punto de vista actualizarse entorno más exigentes y cambiantes que nos demandan un alto grado de adaptabilidad y preparación constantes. El personal de Farmacia deberá conocer el acomodo y manejo de los medicamentos en este establecimiento para asegurar el buen funcionamiento ya que nos permite: El ordenamiento y manejo de los medicamentos en la farmacia es un aspecto importante para el buen funcionamiento de la atención, pues permite tener siempre medicamentos a disposición, reconocer en todo momento el nombre, buen estado, vía de administración y fecha de vencimiento de los medicamentos. Vigilar que se lleve a cabo correctamente la recepción conservación almacenamiento, suministro y registro de los medicamentos Estupefacientes y Psicotrópicos siguiendo los lineamientos que marca la Secretaria de Salud. Asegurar que en todo momento se encuentre personal que informe a la Autoridad Sanitaria sobre el funcionamiento del establecimiento, en caso de una visita de verificación. Recordar que el orden en el cual se recibieron los productos no necesariamente es el orden de su fecha de vencimiento.
La fecha de vencimiento de los productos recibidos recientemente puede ser más tardía que la fecha de vencimiento de aquellos productos recibidos previamente. Por ese motivo, es sumamente importante comprobar siempre las fechas de vencimiento y asegurar que éstas sean visibles mientras los productos estén almacenados.
La fecha de vencimiento es la fecha hasta la cual el laboratorio fabricante garantiza que el medicamento conserva su eficacia y calidad inicial, si ha sido almacenado y manejado en condiciones adecuadas. En principio, todos los medicamentos tendrían que llevar en el envase su fecha de fabricación y su fecha de vencimiento, escritas de manera clara. Siempre verificar esta fechas antes de adquirirlos o usarlos. Si no logramos identificar la fecha de vencimiento en un medicamento, o si tenemos medicamentos vencidos, tenemos que pedir consejo al responsable de jefe del departamento de farmacia y a gerencia de la tienda Aurrera, nos dirá si podemos utilizar eventualmente esos fármacos y durante cuánto tiempo o si tenemos que descartarlos. La ocupación del auxiliar de farmacia es el de apoyar el trabajo del farmacéutico ayudándole y facilitando su labor diaria de servicio al paciente. Entre las tareas en las que el auxiliar de farmacia puede acompañar al profesional farmacéutico están las de información al paciente sobre los distintos medicamentos y su uso apropiado. Así el profesional debe estar correctamente cualificado y preparado, mediante cursos y formación complementaria en esta rama, para atender todas las necesidades de los pacientes que puedan surgir en su día a día.
Los sistemas de almacenamiento constituyen un conjunto de normas que ayudan a cumplir con los requisitos de las buenas prácticas de almacenamiento, de importación, distribución, dispensación y expendio de productos farmacéuticos y afines, y así garantizar el mantenimiento de las características y propiedades de los productos.
Un objetivo muy importante que debe cumplir las farmacias es de capacitar a los empleados para equilibrar
...